El Barcelona Clúster Nàutic, con la colaboración del INDESCAT (Cluster Catalán del deporte), el MAV (Cluster Catalán de Materiales Adelantados de Cataluña) y el SECPHO (Cluster de innovación y tecnología), y acogidos por el Port de Barcelona, han organizado una sesión para sus socios sobre la Copa América de Vela.
La sesión, a cargo del ingeniero naval Agustín Zulueta, ha servido para hacer una presentación a fondo del proyecto, conocer las necesidades técnicas y la aportación que hace la competición a la ciudad. El Barcelona Clúster Nàutic, junto con los otros tres clusters, quieren actuar como catalizadores de las oportunidades que este acontecimiento generará en la ciudad.
El acto ha sido presentado por el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, que ha reivindicado la cultura marítima y portuaria de Barcelona y el papel canalizador del Cluster Nàutic. El presidente del Port ha anunciado la transformación que la Fundación Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB) tendrá para coordinar el proyecto y el papel de anfitrión principal del Port de Barcelona, patrón de la entidad. Calvet ha aconsejado a los socios que utilicen el Cluster Nàutic para vehicular sus proyectos y tejer alianzas con la competición deportiva.
Desde el Barcelona Clúster Nàutic, su vicepresidente, Joan Colldecarrera, ha destacado que uno de los objetivos prioritarios de la entidad es fomentar la iniciativa público-privada. Colldecarrera ha añadido que la entidad ha querido buscar la complicidad con otros clusters de nuestro país para hacer actos como el del día 10, ya que son una gran oportunidad para proponer proyectos tecnológicos a los equipos participantes y, sobre todo, para empezar a trabajar con el liderazgo del cluster hacia el legado de la competición por la ciudad.
Por su parte, el ingeniero Agustín Zulueta, participante de diferentes ediciones de la America’s Cup ha explicado el funcionamiento de la competición, destacando la apuesta que representa para la ciudad y la capacidad que tiene Barcelona de ser la edición más sostenible e innovadora. También ha hecho énfasis en la novedad de esta edición de acoger una competición para jóvenes y una para mujeres, así como la utilización de embarcaciones de apoyo propulsadas por hidrógeno.