Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
El ojo crítico

Año nuevo, negocio convulso

Chong Suk LEE
Última actualización: 01-09-2025
Por Chong Suk LEE Analista internacional
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Año - navieras
SHARE

Arrancamos este nuevo 2025 con incertezas, amenazas y pocas expectativas para el Mundo Occidental. La crisis y recesión, son evidentes en Europa, siendo los resultados macroeconómicos de España los que tiran de la Unión Europea. La rivalidad de Estados Unidos contra China, provoca tensiones político-comerciales que afectan a los flujos de comercio global.

A final de mes, el 29 de enero, empieza el Año Nuevo Lunar (LNY), el año de la serpiente de madera, que se extiende por un par de semanas, paralizando las actividades productivas de China y varios países de Asia. Estas festividades derivan, cada año, a un incremento de volumen de carga que hace subir los fletes marítimos. Las navieras aplican incrementos de tarifas y recargos, que habitualmente suelen descender después del período festivo. Para mantener los niveles de fletes e ingresos, se suelen aplicar cancelaciones de salidas, blank voyages, para reducir capacidad y llenar los buques eficientemente. Este año no va a ser diferente en este aspecto, pero hay factores importantes a destacar:

-> Reajuste de las alianzas marítimas.  Tras el LNY entran en juego las nuevas alianzas marítimas, si bien, el regulador norteamericano FMC retrasa la implementación de la Premier Alliance, la Gemini Cooperation tiene luz verde, y el stand-alone de MSC. Ello supone un ajuste de rutas y buques en las rotaciones que pueden resultar un desbarajuste en el servicio. De hecho, hay recargos por interrupción de servicio en el mercado.

de interés ↷

La concesión de Tudela Veguín en el Puerto Exterior de A Coruña da un nuevo paso con la publicación definitiva en el BOE
El Port de Barcelona lidera la innovación portuaria global en el Smart Ports: Piers of the Future 2025, acontecimiento insignia del Tomorrow.Blue Economy
JSV es ahora también empresa turca y cuenta con su propia delegación en Estambul
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Russia
Internacional

Russia and China to Develop and Commercialize Northern Sea Route

Al information in: https://financialports.com/russia-and-china-to-develop-and-commercialize-northern-sea-route/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

-> Estados Unidos de América. El 20 de enero toma posesión de la Presidencia Donald Trump y las decisiones que tome van a afectar al comercio y transporte internacional. Los aranceles que se impongan, alterarán los flujos de carga con toda seguridad, además de generar inflación. El conflicto portuario de la costa este y Golfo acaba de solventarse, dado que patronal y sindicato han llegado a un acuerdo en pro de no complicar el acto festivo de posesión. Trump estaba en contra la automatización operativa, del lado del sindicato ILA. Las ineficiencias seguirán ahí. También puede impactar la política imperialista de Trump, mediante la cual anuncia la intención de anexionar de Canadá y Groenlandia, así como retomar el control del Canal de Panamá. Hasta quiere renombrar el Golfo de México por Golfo de América.

-> Posicionamiento global chino. El gobierno central de Pekín ha extendido su influencia político-comercial por todo el mundo. La Nueva Ruta de la Seda y los BRICS, potenciados con nuevos miembros, ha potenciado el poder chino en muchos enclaves geoestratégicos. Especial atención a la sucesión de acontecimientos que comporta la apertura de Chancay en Perú. Hoy por hoy, el mercado interno de China se está contrayendo, por lo que se han asegurado posicionamiento en nuevos mercados emergentes, especialmente en LATAM.

-> Cambio climático. Además de los devastadores efectos de las catástrofes climáticas como huracanes, tornados, tifones, inundaciones o maremotos, el deshilo del casquete polar ártico puede modificar rutas de carga, desviando volúmenes a la ruta del Mar del Norte (NSR) para mercancías asiáticas hacia el norte de Europa, dado que se reduce el tiempo considerablemente, sobre todo cuando no es posible transitar por el canal de Suez.

-> Vehículo eléctrico. La guerra por la supremacía en la movilidad a base de baterías cambia el escenario y no sólo porque las marcas chinas lleguen a los mercados globales, el problema es que los productores occidentales van retrasados y están sumidos en una profunda crisis productiva, de resultados y de ventas futuras. Volkswagen, Stellantis o los productores japoneses son claro ejemplo de la problemática. Tengamos en cuenta que la industria adyacente también se ve negativamente afectada, de hecho, grandes productores de componentes como BOSCH o Michelin se ven arrastrados, anunciando despidos y reducción de previsiones futuras.

-> Conflictos político-militares. Las confrontaciones bélicas en Ucrania e Israel afectan a las rutas comerciales, aumentando costes y tiempos de tránsito. Especial repercusión a los países del Mediterráneo tiene el problema del canal de Suez, sin solución visible a corto plazo. Pero este año 2025 puede traernos nuevas situaciones de lucha armada, especialmente crítico y preocupante resulta Taiwán, dado que es un enclave geoestratégico para la navegación comercial, además de ser los principales productores de chips semiconductores, que en la actualidad son necesarios para todo. Como máxima actualidad, deberemos ver si realmente Trump invade militarmente Groenlandia como insinúa, dado que se abriría un conflicto con la Unión Europea, dado que Greenland es territorio danés.

-> Irrupción de la Inteligencia Artificial. Se prevé que la IA nos va a inundar en todos los sectores y actividades de la vida. Informatización, automatización y robotización generalizadas van a suponer cambios productivos, y la cadena de suministro va a experimentar una acelerada transición hacia la modernidad. Las organizaciones que las adapten de manera eficiente van a poder competir en condiciones ventajosas a las que renieguen del cambio.

La verdad es que se nos planta un escenario de caos global en situación de crisis económica global, y es probable que los procesos de concentración y centralización en el sector se acentúen de manera notable, convulsionando el negocio, aún más si cabe.

TAGGED:Alianzas marítimasAño nuevoCambio climáticoChinaConflictos político-militaresEEUUInteligencia Artificial
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Protecciones “anti-roedores” en los buques
Italia reforma su sistema portuario: nace el modelo Porti d’Italia
El Puerto de Las Palmas instala tres nuevos puentes de embarque de última generación en la terminal de cruceros
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?