FRS-DFDS, considera que Baleària ha presentado una oferta «que consideramos claramente temeraria, fundamentada en proyecciones irreales y tráficos mínimos ficticios que evidentemente no pueden alcanzarse».
La Autoridad Portuaria de Algeciras ha resuelto el concurso por la línea de ferry entre Tarifa, puerto que también administra, y Tánger Ville (Marruecos) con una adjudicación oficial a Baleària.
La autoridad portuaria, presidida por Gerardo Landaluce, también ha resaltado la alta calidad técnica de las ofertas de DFDS y Sercomisa, las otras nos navieras que concurrían al concurso.
Tras el anuncio de la adjudicación provisional de por parte de la APBA, la empresa adjudicataria dispone de 15 días hábiles para presentar toda la documentación necesaria, que será revisada para su posterior aprobación final por el Consejo de Administración de la APBA.
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, se ha mostrado muy satisfecho con la adjudicación del concurso para el atraque número 3 del puerto de Tarifa, que le va a permitir gestionar la línea Tarifa-Tánger Ville los próximos 15 años.
«Los equipos de Baleària han trabajado muy duro los últimos años para ganar este concurso, consiguiendo presentar el proyecto técnico tecnológicamente más avanzado y medioambientalmente más sostenible», ha destacado Utor.
Asimismo, el presidente ha señalado: «Somos los justos vencedores y podemos estar muy orgullosos de nuestro éxito, nos vamos a volcar en este nuevo corredor verde y vamos a colaborar con todos nuestros grupos de interés para convertir la línea Tarifa-Tánger Ville en un ejemplo de movilidad, modernidad y sostenibilidad internacional».
Adolfo Utor también ha apuntado que, en línea con el compromiso de Baleària con el territorio, la naviera «actuará como un dinamizador de la economía fortaleciendo el empleo local y ofreciendo la oportunidad de incorporarse a los equipos a todos los trabajadores con experiencia en esta ruta, abriendo juntos una nueva etapa de ilusión y progreso».
Además, el presidente también ha querido remarcar como novedad que, por primera vez en décadas, esta ruta se operará con un buque de bandera española, que favorecerá la incorporación de profesionales nacionales y locales, e incrementará significativamente la oferta de empleo a los marinos de la zona.
La naviera presentó al concurso una una inversión de 135 millones de euros en la construcción de dos fast ferries eléctricos con cero emisiones y capacidad para 800 pasajeros y 225 vehículos, la electrificación de los puertos y el sistema de recarga de las baterías.
La construcción de estos dos catamaranes eléctricos se realizará en Astilleros españoles de Armon en Gijón y tendrá una duración de dos años y medio. Durante este periodo, la naviera destinará a la ruta dos fast ferries de transición, el Avemar Dos, remotorizado en 2021 para mejorar su eficiencia, y el Jaume I.
Polémica por la adjudicación
Hay que recordar que esta adjudicación ha estado rodeada de polémica ya que uno de las navieras que optaron al mismo, FRS-DFDS, consideraba que «dicha naviera ha presentado una oferta que consideramos claramente temeraria, fundamentada en proyecciones irreales y tráficos mínimos ficticios que evidentemente no pueden alcanzarse«.
Además, FRS-DFDS puso en cuestión las posibilidades reales de aplicar el proyecto que plantea Baleària, especialmente en lo concerniente al desarrollo de la infraestructura para buques eléctricos en el puerto marroquí, expresando que «la supuesta provisión de electricidad en Tánger Ville para operar un buque de propulsión eléctrica carece de viabilidad técnica y coordinación realista.
FRS_DFDS ha manifestado, finalmente, que «esperaremos esta aprobación final antes de anunciar cómo pretendemos proceder»