Los trabajos sólo causarán afectaciones puntuales en la longitud de los convoyes.
La futura conexión de Port Tarragona con el tercer hilo dará nuevos pasos en las próximas semanas. ADIF llevará a cabo obras en sus vías de conexión con el Puerto que las dejarán preparadas para la circulación de trenes con ancho europeo. Concretamente, instalará el tercer carril en los tramos de vía general que permitan el acceso al recinto portuario tanto por la zona sur como por la zona norte.
Estos trabajos supondrán una afectación mínima para la instalación logística, ya que en el caso de la zona sur se realizarán en fin de semana y, en la zona norte, sólo supondrán una limitación de la longitud de los convoyes. Port Tarragona ha trabajado intensamente con ADIF para conseguir que las obras interfirieran lo menos posible con las operativas ferroviarias programadas y garantizar así la prestación del servicio.
Los trabajos que realizará ADIF se desarrollarán en dos fases. En la primera, estarán centrados en la conexión de la zona sur de Port Tarragona, que agrupa a las operativas de la Terminal Intermodal de la Boella. En esta fase, las obras se concentrarán todas durante el fin de semana del 15 y 16 de marzo, por lo que habrá ninguna afectación directa a la circulación de ferrocarriles que entren o salgan del puerto.
La segunda fase de las obras se centrará en la conexión de la zona norte de Port Tarragona, que incluye las operativas ferroviarias de los muelles de Castilla, Aragón y Estación Química. En este caso, tendrán una duración de una semana, dentro del período entre el 17 y el 29 de marzo. ADIF confirmará próximamente las fechas exactas en las que se llevarán a cabo los trabajos. En este caso, la afectación derivada de las obras se limitará exclusivamente a una reducción de la longitud máxima de los convoyes.
Un puerto preparado con amplio UIC
Estos trabajos que realizará ADIF a lo largo del mes de marzo en sus vías de acceso al Puerto Tarragona significan un avance destacado en el camino hacia la conexión ferroviaria con el ancho europeo o UIC. Cabe destacar que el puerto dispone desde hace años con 10,3 kilómetros de red interna de ancho UIC, por lo que la infraestructura está preparada para empezar a operar servicios con ancho europeo tan pronto entre en funcionamiento el tercer hilo.
Cuando el corredor Mediterráneo sea una realidad, Port Tarragona podrá realizar envíos directos de convoyes a cualquier punto del continente europeo, lo que mejorará su conectividad y competitividad. Esto le permitirá posicionarse como un nodo logístico estratégico en el conjunto de Europa gracias a su ubicación como punto de conexión natural entre los corredores Mediterráneo y del Ebro, que facilitará la conectividad del interior de la península Ibérica con el resto del continente mediante sus infraestructuras ferroviarias.