Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
GaliciaMarino

​Consumo invertirá 1,3 millones de euros en el Laboratorio Nacional de Biotoxinas Marinas de Vigo

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, visita las instalaciones para conocer el impacto del cambio climático en el cultivo del mejillón.

infopuertos
Última actualización: 09-27-2022
Por infopuertos Última actualización: septiembre 27, 2022
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado este lunes que el Gobierno invertirá 1,3 millones de euros en el Laboratorio Nacional de Biotoxinas Marinas de Vigo, centro de referencia europeo en el análisis y control de estas sustancias tóxicas.

Según ha explicado Garzón tras visitar las instalaciones, el trabajo de análisis que realizan los investigadores del laboratorio en torno al cultivo del mejillón y otros moluscos es «crucial para evitar problemas de salud pública y ambiental».

Las intoxicaciones alimentarias por consumo de biotoxinas y aquellas otras sustancias tóxicas proliferan debido al calentamiento de los mares. Para prevenirlas, es fundamental el control y categorización de toxinas emergentes.

de interés ↷

El Port de Barcelona refleja su papel como motor de innovación, sostenibilidad y transformación digital en el SIL 2025
Peninsula joins forces with University of Gibraltar to enhance maritime knowledge
Flota mundial de portacontenedores casi al 100% y un mercado al rojo vivo
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Es por esta razón por la que el Ministerio de Consumo ha firmado un convenio de colaboración con el CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía, para invertir 1,3 millones de euros en los dos próximos años en el laboratorio de Vigo. El acuerdo promoverá la investigación sobre las biotoxinas marinas, así como el intercambio de conocimientos con otros grupos científicos punteros en la materia.

«Esta colaboración es fundamental porque ayudará a estudiar cómo el cambio climático está amenazando a especies como el mejillón. Además, garantizará que el consumo de este alimento es seguro y de calidad en España y en el resto de la Unión Europea», ha subrayado el ministro.

Garzón ha reconocido el «innegable poder de la acuicultura» en Galicia y ha recordado que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera las Rías Gallegas como «uno de los más importantes depósitos de fitoplancton del planeta».

Gracias a la actividad acuícola gallega, España es la primera potencia mundial en el cultivo y comercialización del mejillón, alimento que se cultiva en las más de 3.300 bateas que existen en la costa gallega, la mayoría de ellas, en la ría de Arousa. En 2021, en sus costas se produjeron más de 250 millones de kilos de mejillón por un valor aproximado de 139 millones de euros.

El ministro ha valorado el trabajo de los más de 5.600 hombres y mujeres que forman parte del sector acuícola y que han mantenido su actividad «de forma sostenible».

Sobre el cultivo del mejillón, Garzón ha destacado que produce «un alimento saludable con gran cantidad de micronutrientes y con denominación de origen» al tiempo que fomenta «la economía social y fija la población al territorio». En concreto, el sector del mejillón crea en torno a 20.000 empleos entre puestos directos e indirectos.

TAGGED:Alberto GarzónLaboratorio Nacional de Biotoxinas MarinasVigo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El mercado de los petroleros sufre por el exceso de oferta y la debilidad en la demanda
PortCastelló acoge este fin de semana la celebración del 30 Aniversario de la Plaza del Mar con actividades gratuitas
La Autoridad Portuaria de Baleares celebra con éxito la primera edición de la Jornada de Puertas Abiertas en el Puerto de Maó
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?