Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de España

El Consejo de Administración aprueba una concesión administrativa a OPROMAR para una planta de procesado de descartes pesqueros

La Organización de Productores de Pesca del Puerto de Marín aglutina a un total de 35 empresas pesqueras, con el objetivo de fomentar nuevos proyectos orientados a mejorar las actividades del sector y promover la sostenibilidad pesquera

Yolanda Rodríguez
Última actualización: 12-04-2023
Por Yolanda Rodríguez Galicia
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Consejo de Administración, celebrado el pasado jueves 30, aprobó una concesión administrativa por un plazo de 20 años a OPROMAR (Organización de Productores de Pesca del Puerto de Marín) con destino a la construcción y explotación de una planta para la producción de músculo picado de especies obtenidas a partir de descartes pesqueros.

La Organización de Productores de Pesca del Puerto de Marín aglutina a un total de 35 empresas pesqueras, con el objetivo de fomentar nuevos proyectos orientados a mejorar las actividades del sector y promover la sostenibilidad pesquera. En este sentido, y con la entrada en vigor del Reglamento Europeo, que obliga a desembarcar las capturas no deseadas que lleguen a puerto, se hace necesario buscar nuevas vías de aprovechamiento y valorización de estos descartes pesqueros.

Con esta finalidad, Opromar ha estado participando en diferentes proyectos e iniciativas de I+D+I, con el objetivo de obtener nuevos productos procesados empleando como materia prima descartes de bacaladilla, jurel, caballa o faneca.

de interés ↷

La Autoridad Portuaria de Gijón constituye la mesa de trabajo para la mejora de la calidad del aire con las empresas de manejo de graneles sólidos
Flota mundial de portacontenedores casi al 100% y un mercado al rojo vivo
La Autoridad Portuaria de Gijón presenta ante Puertos del Estado su Plan de Empresa
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La finalidad es que sea una planta multiespecie que permita la valorización de estos y otros descartes que puedan resultar de interés tanto para los armadores de Marín como para la industria del sector transformador. La planta, donde se proyecta producir y procesar el llamado MINCE o músculo picado de pescado, se instalará en una parcela de 2.186 metros cuadrados en el entorno de la lonja y otras instalaciones pesqueras, permitiendo así la entrada de la materia prima de forma inmediata tras su descarga, evitando tiempos de espera o manipulaciones intermedias que pudieran afectar a la calidad del producto final.

Paneles fotovoltaicos

El Consejo aprobó una autorización para la instalación de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo en la cubierta de la nave que el astillero Nodosa dispone en concesión.

La Autoridad Portuaria sigue así apostando por el uso de energías renovables, permitiendo reducir significativamente la dependencia energética de otras fuentes más contaminantes. La solicitud de Nodosa, al igual que hicieron antes otros concesionarios, está en consonancia con las líneas medioambientales estratégicas de crecimiento sostenible para el puerto.

TAGGED:Autoridad Portuaria de Maríndescartes pesquerosEnergías renovablesMINCEmúsculo picadoOpromarPescaPuerto de Marínsostenibilidad pesquera
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puerto Chancay será «eje estratégico» en red comercial del Pacífico
Baleària y Fred. Olsen Express refuerzan la ruta entre Huelva y Tenerife durante el verano con un cuarto servicio semanal
IHCantabria refuerza su compromiso con la sostenibilidad marina en el marco de los días mundiales del Medio Ambiente y de los Océanos 2025
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?