By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Canarias > El proyecto TEDYVOL evalúa el efecto de las coladas del volcán de Cumbre Vieja en La Palma sobre las cadenas tróficas marinas
CanariasMarinoPesca y cofradías

El proyecto TEDYVOL evalúa el efecto de las coladas del volcán de Cumbre Vieja en La Palma sobre las cadenas tróficas marinas

Los primeros trabajos de campo del proyecto TEDYVOL, liderado por el doctor en Ecología Marina Néstor E. Bosch, de ABAS, con la colaboración de investigadores del Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC, confirman la rápida capacidad de recuperación de los ecosistemas marinos tras la ausencia prolongada de actividades humanas en el área.

Redacción
Last updated: 2022/04/21 at 5:57 AM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El proyecto TEDYVOL, acrónimo de ‘Temporal trends in the Energetic DYnamics of reef fishes following a VOLcanic eruption: implications for fisheries management’, tiene como objetivo hacer una evolución temporal de las comunidades de peces y organismos bentónicos tales como las algas en los nuevos arrecifes generados por las coladas del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma.

Este estudio, que lidera la Asociación Biodiversidad Atlántica y Sostenibilidad (ABAS), cuenta con la colaboración del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y utilizará un enfoque novedoso, recientemente desarrollado en los arrecifes de coral, combinando censos visuales con atributos funcionales y del ciclo de vida de las especies, algo que permitirá cuantificar la cantidad de biomasa (i.e. peso) de peces generada por unidad de tiempo, así como la capacidad de regeneración de las comunidades a través del reclutamiento de juveniles.

Estos indicadores dinámicos aportarán información esencial para hacer un manejo a corto y largo plazo de los recursos pesqueros tanto en las áreas afectadas por el volcán como en las colindantes.

El doctor en ecología marina Néstor E. Bosch, investigador asociado a ABAS, resalta la importancia de cuantificar indicadores dinámicos para comprender la sostenibilidad a medio y largo plazo de las pesquerías de peces costeros.

“A pesar –señala el investigador- de que la comunidad científica reconoce el dinamismo de las comunidades ecológicas, la gran mayoría de estudios de evaluación de impacto de fenómenos extremos”, como es en este caso el volcán de La Palma, “utilizan indicadores estáticos tales como el número de especies (riqueza), de peces (abundancia) y su peso (biomasa)”.

Bosch asegura que “estos indicadores, a pesar de dar una visión general, pueden obviar aspectos sutiles que determinan a medio y largo plazo la regeneración de las comunidades y la sostenibilidad de los recursos pesqueros asociados, tales como la capacidad de producción como, por ejemplo, a través del crecimiento y la reproducción, y reciclado de biomasa, como el realizado a través del reclutamiento de juveniles y la predación”.

A principios del mes de marzo se llevó a cabo la primera campaña de campo en la isla de La Palma, en la que se realizaron censos visuales de peces y se tomaron fotografías submarinas para estimar la cobertura algal tanto en las zonas afectadas por las coladas del volcán como en otras zonas de la isla enmarcadas dentro de diferentes planes de manejo de los recursos, tales como la zona especial para la conservación ‘Franja Marina de Fuencaliente’, enmarcada dentro de la Red Natura 2000.

Los datos preliminares de estos primeros trabajos confirman la rápida capacidad de recuperación de los ecosistemas marinos tras la ausencia prolongada de actividades humanas en el área, tales como la pesca, con 28 especies censadas en la zona afectada, incluyendo especies de alto interés pesquero tales como el mero, la cabrilla, y las viejas.

El director del grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del IU-ECOAQUA, Fernando Tuya, colaborador en el proyecto, explica la importancia de esta iniciativa a nivel ecológico, social y económico: “El estudio de los efectos de las lavas del Volcán de Cumbre Vieja sobre las comunidades biológicas marinas es una oportunidad científica inédita, no sólo desde el punto de vista biológico, sino también como forma de generar conocimiento científico básico para la adopción de medidas en gestión ambiental de los recursos marinos”.

Tuya asevera que tras cualquier desastre natural, “es necesario plantear planes de gestión que garanticen la sostenibilidad de los recursos naturales. Dicha toma de decisiones debe fundamentarse en criterios transparentes, objetivos y fundamentados científicamente.”

TEDYVOL, que tendrá una duración de 10 meses, está parcialmente financiado por la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) a través de su programa de ayudas a la investigación aplicada, recibiendo también apoyo económico de las empresas privadas Satocan, Aguas Minerales de Firgas, S.A., y CaixaBank.

TAGGED: ABAS, IU-ECOAQUA, La Palma, Peces costeros, Pesquerías, Proyecto TEDYVOL, Recursos pesqueros, Sostenibilidad, ULPGC, Volcán Cumbre Vieja
Redacción 21 de abril de 2022 21 de abril de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha asegurado que "esta…

El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de las Palmas

El principal problema detectado por el Consejo Insular de la Energía radica…

Intervenidos más de 1.700 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia a organización criminal «Balkan Cartel»

Se transportaban ocultos en contenedores marítimos procedentes de Ecuador

You Might Also Like

CanariasEconomía Azul

El Barómetro sobre la Economía Azul en Canarias detecta un incremento en sectores como el portuario, la náutica, la biotecnología marina o la producción de algas

Por Antonio Rodríguez
CanariasPuertos de Tenerife

Tres buques gaseros recalan en el Puerto de Tenerife

Por Redacción
Infopuertos Radio

La Tertulia de los puertos.- La actualidad y noticias.- 25sept23

Por Ezequiel González
CanariasSostenibilidad

Asocelpa une a investigadores, empresarios y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la lucha con la contaminación de plásticos

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?