El evento arrancó con una visita a las instalaciones del Puerto de Las Palmas, un punto neurálgico para el comercio entre Europa, África y América. La delegación fue recibida por Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y por el nuevo presidente de FEDEPORT, José Juan Socas. Ambos líderes destacaron la importancia de este encuentro para el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la promoción de las infraestructuras portuarias como catalizadores del desarrollo económico. La visita no solo sirvió para mostrar las capacidades operativas y logísticas del puerto, sino también para discutir futuras colaboraciones que podrían beneficiar a ambos territorios.
Durante los primeros días, los empresarios mauritanos han participado activamente en diversas actividades en Las Palmas de Gran Canaria, incluyendo reuniones de negocios personalizadas y sesiones de networking. Estas actividades no solo han permitido un intercambio fructífero de ideas y proyectos sino también han facilitado la exploración de las ventajas competitivas que las Islas Canarias ofrecen como hub estratégico en el Atlántico.
Uno de los momentos más destacados de la misión fue el encuentro B2B realizado en Gran Canaria, con la colaboración de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), que facilitó interacciones directas entre las empresas mauritanas y destacadas empresas locales. Participaron firmas canarias como ZAMAKONA YARDS, elittoral SL, Technical Maritime Bureau S.L. e Incargo S.L, contando además con una mesa donde la SPEGC presentó su estrategia de Best in Gran Canaria, con información a las empresas mauritanas sobre cómo instalarse en Gran Canaria y otra mesa del Clúster Marítimo de Canarias donde se brindó información sectorial sobre economía azul).
Este evento no solo permitió discutir potenciales colaboraciones sino que también proporcionó una plataforma para que los empresarios mauritanos comprendieran las capacidades y las ofertas tecnológicas avanzadas disponibles en Canarias.
Nayra Delgado, presidenta de la Asociación de Empresarios Mauritano-Españoles (COEME) y copresidenta del Club de Inversores Europeo en Mauritania (Ciem), destacó la importancia de la visita de la delegación mauritana a Canarias, considerándola «una gran oportunidad que hay que aprovechar». Delgado señaló el potencial de Mauritania en sectores como energía eólica y solar, tratamiento de aguas y desalinización, resaltando la proximidad y los proyectos en desarrollo que posicionan al país como un destino atractivo para inversiones futuras. Además, enfatizó la necesidad de desafiar los estereotipos sobre Mauritania para aprovechar plenamente las oportunidades comerciales disponibles.
“Estamos convencidos de que esta misión empresarial será un catalizador para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos que beneficiarán tanto a Mauritania como a Canarias. Este es un paso más hacia un futuro compartido de prosperidad económica y cooperación,” destacó la fundadora de COEME.
Este evento no solo destaca el compromiso de ambas regiones con el fortalecimiento de sus relaciones comerciales y económicas, sino que también subraya el papel estratégico de Canarias como un enlace vital entre Europa y África.