De los 34 proyectos aprobados MAC, el 25% de los proyectos evaluados, Canarias participa en 33, Cabo Verde en 28, Madeira en 24, Azores en 22, Ghana en 20, Senegal y Sao Tomé y Príncipe en 15, Costa de Marfil en 13, Mauritania en 11 y Gambia en 6 proyectos respectivamente.
El 6 de junio de 2024 se ha celebrado en Funchal, Madeira, la primera reunión del Comité de Dirección del Programa INTERREG Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027 que ha tomado las decisiones de aprobación de los proyectos presentados a la primera convocatoria, las cuales han sido ratificadas por el Comité de Seguimiento.
Ambos comités, presididos por la Autoridad de Gestión del Programa, han contado con la participación de los Gobiernos de las regiones europeas y de los países africanos, de los Estados Miembros de España y Portugal y de la Comisión Europea.
La Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport) ha obtenido 2,87 millones para el proyecto «Blue Supply Chain:potenciando el papel de las empresas en el despliegue de la eólica marina», el único proyecto de los 34 aprobados centrado específicamente en la eólica marina, considerado estratégico para Canarias.
Se han aprobado 34 proyectos por el Comité de Dirección en el marco de la 1ª convocatoria del Programa Interreg Mac 2021-2027, de los cuales 14 están vinculados a la economía azul y bajo la dirección de una organización canaria.
El Programa de Cooperación Territorial Madeira-Azores-Canarias se ha consolidado como el principal instrumento para promover la inserción regional de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) sus respectivas áreas geográficas de pertenencia. a.
En el actual período de programación 21-27, el MAC ha visto ampliada su área geográfica a Costa de Marfil, Gambia, Ghana y Santo Tomé y Príncipe. Estos cuatro países se suman a Cabo Verde, Senegal y Mauritania, los tres países socios tradicionales. Por lo tanto, junto a las tres regiones europeas de Madeira, Azores y Canarias, el Programa contará con diez socios.
Por primera vez, el Programa exige la participación de, al menos un socio africano en cada proyecto, reforzándose así claramente la dimensión exterior del Programa, en coherencia con la estrategia de la Comisión Europea para las RUP de 2017.
El programa se articula en torno a cuatro prioridades estratégicas principales: MAC Inteligente, MAC Verde, MAC Gobernanza y MAC Movilidad, Cuenta con una asignación total europea de 169,9 millones de euros, procedentes del FEDER, que con la cofinanciación nacional se eleva a casi 200 millones de euros. Asimismo, los proyectos seguirán contando con una tasa de cofinanciación del 85%.
En la primera convocatoria, abierta entre octubre y noviembre de 2023, que movilizó una dotación de 78,7 millones de euros FEDER, se recibieron 138 candidaturas de proyectos, de los cuales se han evaluado 135 que solicitan un apoyo europeo de 336,7 millones de euros, un 428% más de la financiación disponible.
Los proyectos seleccionados responden a intereses y valores compartidos, con objetivos comunes en innovación, competitividad, transición ecológica, lucha contra el cambio climático y gestión de la migración.
Se han aprobado 34 proyectos en total, es decir, el 25% de los proyectos evaluados. Canarias participa en 33, Cabo Verde en 28, Madeira en 24, Azores en 22, Ghana en 20, Senegal y Sao Tomé y Príncipe en 15, Costa de Marfil en 13, Mauritania en 11 y Gambia en 6 proyectos respectivamente.
En esos 34 proyectos participan 81 entidades canarias, 31 entidades de Cabo Verde, 28 de Azores, 17 de Madeira, 16 de Senegal, 13 de Ghana, 12 de Costa de Marfil, 11 de Sao Tomé y Príncipe, 9 de Mauritania y 7 de Gambia.