Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de EspañaC. Valenciana

Ibáñez: «Hay que poner al Puerto de Castellón, a la ciudad y a la provincia en el mapa de los cruceros y la náutica deportiva»

infopuertos
Última actualización: 05-28-2025
Por infopuertos Última actualización: mayo 28, 2025
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
PortCastelló
SHARE

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha destacado este martes el papel estratégico de PortCastelló en el desarrollo de la economía azul y su apuesta por el segmento de cruceros y náutica de recreo. “Castellón tiene mucho que ofrecer al mundo, y debemos ser capaces de posicionar al puerto, la ciudad y la provincia en el mapa del turismo de cruceros y la náutica deportiva”, y en ese sentido ha añado que “el puerto de Castellón es un puerto que quiere estar y quiere jugar un papel determinante y determinado en el segmento de la náutica deportiva”.

El presidente de PortCastelló ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la apertura de la II Jornada sobre ‘Economía Azul: Impacto económico-social y economía azul en cruceros y náutica de recreo’, organizada por la Autoridad Portuaria de Castellón y la Fundación PortCastelló, en colaboración con CruisesNews MediaGroup, Bespoke PR & Communication Strategies, Diputación de Castellón, Ayuntamiento de Castellón y el grupo Simetría.

“Somos un puerto de experiencias, no un puerto más. Nuestro objetivo es ofrecer un producto diferencial, con cruceros selectos para un pasaje que busca vivir algo único”, ha subrayado el presidente, quien también ha señalado la necesidad de “seguir desarrollando la Marina y apostar por este segmento donde tenemos un gran potencial de crecimiento”.

de interés ↷

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara
Wan Hai 503 sigue ardiendo mientras continúa la búsqueda de desaparecidos
La Autoridad Portuaria de Gijón constituye la mesa de trabajo para la mejora de la calidad del aire con las empresas de manejo de graneles sólidos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

II Jornada sobre ‘Economía Azul: Impacto económico-social y economía azul en cruceros y náutica de recreo’

En el encuentro, profesionales clave del sector, instituciones y empresas han coincidido en el potencial de la Economía Azul y analizarán oportunidades, retos y valor estratégico de los cruceros y la náutica de recreo como motor económico sostenible para Castellón y el entorno portuario.

La logística del aprovisionamiento de cruceros y su impacto dinamizador en la economía local, el impacto económico y social de los cruceros en los destinos portuarios y la innovación, sostenibilidad y nuevos perfiles profesionales en el sector, con especial énfasis en el crecimiento del “refit & repair”, han sido otros de los temas protagonistas de la cita.

La jornada ha concluido con un coloquio participativo entre ponentes, empresas participantes y asistentes, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas en torno al desarrollo sostenible del sector.

Ponencias e intervenciones

Regent Seven Seas Cruises y Oceania Cruises son algunas de las navieras internacionales que han estado representadas. Entre las empresas participantes cabe destacar también Noatum Cruise Services, la división especializada en cruceros dentro de Noatum Maritime, que ofrece soluciones personalizadas para cada segmento del sector cruceros.

Albatros Shipping, proveedor global de servicios marítimos para buques; Bespoke PR & Communication Strategies, consultora especializada en comunicación y empresa colaboradora del evento; y Cruises News Media Group, medio de referencia en el sector, también han participado.

Del mismo modo, representantes de Pendennis – Vilanova Grand Marina y Port Masnou, puertos deportivos destacados, así como de Lantinmar Group, operadores especializados en consignación, navegación de yates, logística y servicios marítimos, también han estado presentes en el evento.

Asimismo, Jordi Carrasco Abad, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), ha ofrecido una ponencia sobre el estado actual del sector náutico en España.

Mesas redondas

Bajo el lema ‘Economía Azul. Los cruceros y destinos que visitan’ ejecutivos de navieras de cruceros y empresas de servicios auxiliares en esta mesa redonda, moderada por Virginia López, directora general de CruisesNews Media Group, han profundizado en este modelo turístico y su aportación a los destinos.

El evento ha concluido con otra mesa redonda centrada en la importancia del sector náutico en el turismo y el impacto socio económico y moderada por Eva Miquel Subías, Directora Bespoke PR & Communication Strategies, en la que se ha incidido en el impacto económico y la dinamización del tejido industrial en el territorio gracias a la industria auxiliar, así como en la construcción del “refit and repair” y, por qué apostar por la industria de la náutica deportiva, de recreo o las grandes esloras.

Compromiso medioambiental del sector de cruceros

La Jornada ha hecho hincapié en el compromiso del sector de cruceros y náutica con la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas medioambientales internacionales.

La economía azul busca promover el crecimiento económico, la inclusión social y la preservación de los medios de subsistencia y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de los océanos y zonas costeras.

El sector de cruceros mantiene un compromiso inequívoco con el cumplimiento de la normativa internacional medioambiental y en el apoyo a las políticas y prácticas que fomenten un impacto económico y social seguro y sostenible.

Las marinas y la náutica de recreo sitúan la costa española entre las más atractivas y sostenibles de Europa con un importante impacto económico y social a nivel local.

TAGGED:Autoridad Portuaria de CastellónNáutica deportivaPortCastellónPuerto de Castellónsector de cruceros
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El festival NOW FEST 2025 de El Jardí Digital llenará el Refugi 1 del Puerto de Tarragona de arte inmersivo, inteligencia artificial y creadores maker
Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara
La pesca del atún rojo se acerca al abismo: por ahora solo se captura el 19% de la cuota anual de 568 toneladas
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?