El Grupo de Trabajo de Medio Ambiente de la Comunidad Portuaria de Barcelona ha organizado, esta mañana, una jornada técnica sobre la gestión de la contaminación de suelos en la zona portuaria para resaltar la importancia de la prevención y el control en este ámbito. En la jornada también se han dado a conocer las obligaciones y deberes que tienen las concesiones portuarias para garantizar que su actividad no tenga afectación sobre los suelos, ni sobre las aguas subterráneas.
En la jornada han participado los responsables de la gestión de suelos contaminados de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), Josep Anton Domènech; y de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Emilio Orejudo; la consejera delegada del grupo Tema-Litoclean, Begoña Mundó; y la investigadora científica en el Centro Tecnológico LEITAT, Francesca Audino. Así como, el jefe de Medio Ambiente del Port de Barcelona, Jordi Vila, y el responsable de Qualitat de Sòls y del Sistema de Gestió Ambiental, David González.
Aunque pueden tener un impacto destacado desde el punto de vista ambiental, en muchos casos los suelos contaminados no reciben toda la atención necesaria y eso se puede convertir en un problema de salud pública a medio y largo plazo, han destacado a los ponentes de la jornada.
En el encuentro se ha puesto de manifiesto la importancia de una buena prevención que hace minimizar el riesgo de contaminación de suelos y agua subterránea ya que, en caso contrario, se tiene que actuar en su remediación y su recuperación, soluciones más costosas en términos económicos y de tiempo tanto para el concesionario como por el Port. En definitiva, se ve afectada toda la actividad portuaria.
Por estos motivos, el Port de Barcelona pone mucho énfasis en que las actividades concesionadas prioricen las medidas para prevenir la contaminación de los suelos con el objetivo de ahorrar los costosos procesos de remediación en términos de tiempo y recursos económicos.