El Parlamento de la UE votó a favor de extender su mercado de carbono al transporte marítimo y por carretera, dos semanas después de que también votara sobre la expansión de la cobertura a todos los vuelos que salen de la UE. Transport & Environment (T&E) ha acogido con satisfacción esta expansión histórica y pide a los gobiernos nacionales que adopten una posición igualmente ambiciosa en el Consejo Europeo a finales de este mes.
Sofie Defour, directora climática de T&E: “Este es un día histórico para la política climática europea. La expansión del esquema insignia de tope y comercio de la UE garantiza que más contaminadores de Europa tengan que pagar”.
Después de una lucha de 10 años, los grandes contaminadores marítimos finalmente tendrán que pagar. El Parlamento ha votado a favor de incluir en el mercado de carbono de la UE a todos los buques de más de 400 arqueos brutos y los buques de alta mar, como los que prestan servicio a instalaciones de gas y petróleo en alta mar. Los contaminadores tendrán que pagar por todos los gases de efecto invernadero que contaminan (CO2, metano y óxido nitroso) cuando navegan dentro de la UE y el 50 % de los viajes fuera del bloque hasta 2027. Después de 2027, el alcance del mercado de carbono se ampliará automáticamente a 100% de los buques que entran y salen de los puertos europeos. Sin embargo, los legisladores cedieron ante la presión al incluir exenciones para los barcos que navegan en hielo y los barcos que viajan a las regiones ultraperiféricas, lo que retrasa la descarbonización de estos barcos.
Para el ETS vial, los eurodiputados votaron a favor de que el nuevo precio del carbono se divida en partes iguales entre las compañías petroleras y los consumidores. Los proveedores de combustible tendrán prohibido trasladar más de la mitad de los costos a los consumidores finales.
Sofie Defour agregó: “En un momento en que las grandes empresas del petróleo y el gas están obteniendo grandes ganancias de la guerra en Ucrania, este es un gran paso hacia una transición justa. Si esta disposición del Parlamento se convierte en ley, finalmente hará que las grandes petroleras paguen a la sociedad y permitirá que la UE comience a recortar parte de sus enormes márgenes de beneficio”.
Pero los eurodiputados también diluyeron la propuesta de fijación de precios del carbono de la Comisión para el transporte por carretera y los edificios al eximir el 75 % de las emisiones de estos sectores hasta 2029. Si bien es justo acelerar la transición de los usuarios comerciales, 2029 es demasiado tarde para incluir a los hogares. En cambio, los hogares adinerados y las grandes petroleras deberían pagar desde el principio, mientras que el Fondo Social para el Clima compensa a los hogares más pobres a través del apoyo a los ingresos y las inversiones, aconseja T&E.