Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasMarino

La ULPGC participa en un proyecto europeo sobre el ciclo del carbono en el océano y su capacidad de mitigación del cambio climático

Horizon Europe Ocean – ICU cuenta con la participación de 23 instituciones europeas y 7 instituciones británicas

infopuertos
Última actualización: 03-11-2023
Por infopuertos Última actualización: marzo 11, 2023
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Conocer de forma precisa cómo funciona el ciclo del carbono en el océano y evaluar el potencial de las intervenciones humanas en el mismo es el objetivo de Horizon Europe Ocean – ICU (Increasing Carbon Understanding), un proyecto europeo en el que participa la ULPGC a través del Grupo de Oceanografía Biológica (GOB), adscrito al Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) y el Grupo de Tecnologías, Gestión y Biogeoquímica Ambiental. El proyecto, que está coordinado por el Norwegian Research Centre (NORCE), reúne a 23 instituciones académicas europeas, más 7 instituciones británicas, tiene una duración de 5 años (2022-2027) y cuenta con una financiación de la Unión Europea de 13 millones de euros, de los cuales casi 600.000 se han destinado a sufragar la investigación en la ULPGC.

A la reunión inicial del proyecto, en Copenhague, asistieron el investigador principal, Javier Arístegui, y la doctoranda Aja Trebec, de forma presencial, y en remoto, las investigadoras María Fernanda Montero y María Dolores Gelado.

El océano es un sumidero de CO2, ya que llega a captar aproximadamente un 25% del carbono antropogénico que se emite a la atmósfera, ralentizando los efectos del cambio climático. Sin embargo, existe discordancia entre lo que predicen los modelos climáticos y las observaciones en la capacidad de secuestro de CO2 por parte del océano. Por ello, es fundamental ampliar el conocimiento sobre los principales procesos biológicos que contribuyen al ciclo del carbono en el océano, objetivo fundamental de Ocean-ICU

de interés ↷

Los puertos peruanos y el impacto en la logística minera
Janus elaborará el software de seguridad marítima del tercer catamarán de Baleària que construye Astilleros Armón
El Puerto de Motril recibe la primera escala del buque Aurora con 1800 pasajeros británicos y estadounidenses
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

a ULPGC participa en dos de los paquetes de trabajo en los que se divide el proyecto. El primero mide el impacto de los estresores climáticos abióticos sobre la superficie del océano (esto es, los factores ambientales que alteran los procesos fisiológicos del entorno, como aerosoles, temperatura, oxígeno, pH, etc.). El segundo tiene como objetivo medir y cuantificar los procesos ecológicos clave dentro de la bomba biológica (transporte y secuestro) de carbono que están relacionados con la estructura del ecosistema.

Con la información que se recabe a lo largo de la investigación, se podrán mejorar los modelos y proyecciones futuras en la capacidad del océano para absorber CO2. Esto permitirá trasladar este conocimiento a los gestores y responsables políticos encargados de tomar decisiones.

De igual forma, Ocean-ICU busca también sensibilizar a las empresas y a la sociedad sobre las implicaciones de sus actividades en el sumidero de carbono, empujando a una mayor presión legislativa que incentive a las compañías a operar de una forma que equilibre los costos de las emisiones de carbono y los beneficios de la extracción de recursos.

TAGGED:ciclo del carbono en el océanoHorizon Europe Ocean – ICUmitigación del cambio climáticoULPGCUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Almería dobla su esfuerzo logístico e inversor para el mejor servicio en la OPE 2025
¿Qué empresas se pelean el control del transporte marítimo de vehículos?
La seguridad portuaria como pilar estratégico en la gestión moderna de los puertos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?