Puertos del Estado y Autoridad Portuaria aprueban el Plan de Empresa 2024 y cifran la rentabilidad de Las Palmas en el 5,82% frente al objetivo del 2,5% exigido a todo el sistema de interés general para 2022.
Luis Ibarra: “Un puerto, que es el tercero de España en rentabilidad, y cuya deuda está casi a cero puede y debe acometer medidas que mejoran la competitividad de su comunidad portuaria en el mercado internacional”.
Puertos de Las Palmas ha logrado doblar el objetivo de rentabilidad fijado para el sistema portuario de interés general en el ejercicio 2022 y ha alcanzado un 5,82 por ciento en este indicador (sobre el 2,5 por ciento exigido). Es una de las conclusiones extraídas de la reunión mantenida este jueves en Puertos del Estado para aprobar el Plan de Empresa de Las Palmas 2024. Su músculo financiero le permite, además, bajar el coeficiente corrector de la Tasa al Buque del 1 al 0,90 por ciento.
En la reunión participaron el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, además de otros altos directivos de ambos organismos públicos. Luis Ibarra señaló que “un puerto, que es el tercero de España en rentabilidad, y cuya deuda está casi a cero puede y debe acometer medidas que mejoran la competitividad de su comunidad portuaria en el mercado internacional”.
En declaraciones a este medio, Ibarra manifestó que el dato más revelador de la fortaleza económica de Las Palmas es que la inversión privada duplica a la pública en los años 2023 y 2024. En 2013 ascendera a 104 millones y en 2024 a 106 millones, que se suman a los casi 200 millones que invertirá la Autoridad Portuaria de Las Palmas. En estos años, entre otras, se materializarán inversiones como el Silo de Automóviles de Domingo Alonso, la planta de producción de aceites de pescado, la granja de Pulpos, pendiente del informe ambiental, el astillero de reparación de megayates de Rodritol, la ampliación de la planta de yesos en el Puerto de Arinaga de Yecasa, las mejoras en la terminal de Opcsa, y las terminales de cruceros de Global Ports Canary Islands, filial de Global Ports Holding, en los puertos de Las Palmas, Arrecife y Puerto del Rosario.
La gestión financiera de Las Palmas reduce su deuda a largo plazo de 146 millones de euros en 2011 a 3,6 millones en 2024
En relación a la citada reducción del coeficiente corrector de la Tasa al Buque, que pasa del 1 por ciento actual, al 0,90 por ciento en 2024, sitúa a Puertos de Las Palmas en el más barato entre los grandes puertos de España.
Cabe recordar que Puertos de Las Palmas comenzó en 2021 con una importante revisión de sus tasas: en la Tasa al Buque, el coeficiente corrector pasó del 1’15 al 1, con una rebaja del 13’04 por ciento; en la Tasa al Pasaje, el coeficiente corrector pasó del 1’3 al 1, con una rebaja del 23’08 por ciento; y en la Tasa a la Mercancía, el coeficiente corrector pasó del 1’3 al 1, con una rebaja del 23’08 por ciento.
El Plan de Empresa 2024 también ha certificado que la política financiera ejercida por la Presidencia de Puertos de Las Palmas, basada en el control del gasto y la optimización de recursos para reducir la importante deuda a largo plazo que soportaba el organismo público en 2011, y la reinversión de la mejora financiera consecuencia de dicha reducción de deuda en la bajada de tasas portuarias, ha posibilitado que se pase de una deuda a largo plazo de 146 millones de euros en 2011 a sólo 3,6 millones de euros para 2024.
Nuevas bonificaciones de la Tasa a la Mercancía: para productos eólicos y para suministro por gabarra
Nuevas bonificaciones
El Plan de Empresa 2024 de Puertos de Las Palmas incorpora dos nuevas bonificaciones para la Tasa a la Mercancía, una para aerogeneradores, maquinaria y piezas de productos eólicos y otra para el suministro de combustible a buques desde gabarras.
La primera bonificación responde a la consideración de estratégico el desarrollo en Canarias del sector offshore eólico, por lo que se prima a todos los productos incluidos en los códigos arancelarios aplicables (7308-B y 8501-B).
A partir de la primera tonelada, la bonificación de la Tasa a la Mercancía será del 10 por ciento. El objetivo último es atraer al Puerto de Las Palmas esta industria y que el desarrollo del sector redunde en la sustitución paulatina y real de otras fuentes de energía contaminantes en Canarias.
La segunda bonificación, la referida al combustible suministrado mediante gabarra, aplicará una reducción del 40 por ciento a partir de la primera tonelada. Con esta medida, se equilibran los costes en el suministro de bunkering en Puertos de Las Palmas independientemente de que se realice mediante gabarra en zona de fondeo o tubería atracado a muelle.
Cabe señalar que Puertos de Las Palmas es líder del suministro de bunkering en España, tras Algeciras, donde el coste de la operativa es similar ya sea por tubería como por gabarra. La Autoridad Portuaria de Las Palmas facilita así la competencia de su comunidad portuaria en el mercado internacional y en su zona geográfica de influencia.