Más de 300 personas de la comunidad portuaria asistieron ayer tarde al acto institucional de los Premios Puertos de Las Palmas 2021. Un evento que se desarrolló en el almacén logístico del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Las personas, empresas e instituciones premiadas recibieron una merecida ovación en un acto marcado por una puesta en escena elegante y muy portuaria (con un gran escenario construido con palés pintados de luz), donde la intensidad del ‘reencuentro’ tras la pandemia hizo que las experiencias compartidas se alternaran con emociones a flor de piel.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y de la Fundación Puertos de Las Palmas, Luis Ibarra, destacó que “hemos elegido esta nave logística del PMA, merecedora del Premio Nobel de la Paz 2020, como símbolo de la idiosincrasia solidaria e internacionalista del Puerto de Las Palmas”, y añadió “y a los premiados, gracias también por representar lo mejor de esta comunidad portuaria que siempre está a la altura, haya ébola, covid, crisis de contenedores o guerras Canarias siempre puede contar con sus puertos”.
Debemos sentirnos orgullosos
En su discurso, al referirse al Puerto de Las Palmas, ha señalado que “creo que debemos sentirnos orgullosos de cómo ha evolucionado en la última década. La solicitud de concesiones ha ido al mismo ritmo que la creación de nuevos espacios con inversión pública, por supuesto que hay empresas que no pudieron con la crisis, pero inmediatamente han sido sustituidas por nuevos proyectos. El Puerto de Las Palmas es sinónimo de salud empresarial y de creación de empleo, y da medida de cómo evoluciona la economía canaria”.
En el apartado de inversiones no quiso dejarse nada en el tintero y señalo que se ha diversificado la inversión pública. “A la licitación de nuestros últimos muelles se han añadido inversiones altamente solicitadas como el nuevo edificio para la Guardia Civil y el nuevo centro del PIF, inversiones públicas que mejoran la eficiencia de nuestro puerto”. Y señaló que “otros proyectos para mejorar la eficiencia de nuestro puerto son los de control horario en las terminales de contenedores y el levante sin papeles a la salida del Puerto, objetivo prioritario para reducir los tiempos internos de los transportistas.
Matizó en su discurso que gracias a la rentabilidad pública que generamos en el Puerto de Las Palmas “hemos tomado otras medidas menos visibles, pero que inyectan liquidez a nuestras empresas y les dan capacidad de negociación ante otros puertos competidores: bajada de los coeficientes reductores y nueva valoración del suelo”. A la vez que “también se ha avanzado en la gestión administrativa de nuestros Pliegos Administrativos: en estos dos años hemos aprobado 5 (Remolque, Marpol y tres de Amarre), y el resto estará activo a final de año (tres de Practicaje y Pasaje).
Ha destacado que es una convicción el desarrollo de los objetivos sostenibles de largo recorrido, así como que es prioritario el cuidado de nuestro medio ambiente. Y ha destacado que “el Muelle Pesquero ya dispone de servicio OPS para conectarse a la red eléctrica, y acabamos de recibir el informe favorable para el muelle Grande”, al igual que resalto que “el bosque de algas que exhibimos en FIMAR es un proyecto piloto único en España para capturar CO2”, sin olvidar que “también hemos instalado sensores autónomos para detectar manchas oleosas y activar los servicios de limpieza y contención”.
Ibarra señaló que el puerto se marca dos objetivos prioritarios en el corto plazo. “El proyecto Puerto-Ciudad cambiará la forma de vivir el istmo capitalino, en el que “el Alcalde, aquí presente, es colaborador necesario para su desarrollo. El segundo objetivo al que hizo alusión “es posicionar al Puerto de Las Palmas como referente de la eólica marina. Llevamos meses trabajando intensamente y antes de final de año veremos los frutos de ese esfuerzo”.
Quiso finalizar haciendo un guiño a la comunidad portuaria: “para mí es un placer ver a nuestra comunidad portuaria reunida, cada vez más unida”.
El denso pero ajustado discurso dio paso a la voz de los premiados porque «los premiados merecen tener su reconocimiento y asumir el protagonismo que les corresponde esta noche».
Las personas y organizaciones distinguidas en 2021 fueron:
- Premio a la Iniciativa Empresarial: Vicente Boluda Fos y Yesos Canarios SA
- Premio al Cliente Distinguido: Península Petroleum
- Premio a la Vida Profesional en el Entorno Portuario: Jesús Alarcón Prieto, Fidel González Roscales (in memoriam), Pedro Emilio Mederos Martín, Rafael Pastor Bedoya y José Juan Ramírez Báez (in memoriam)
- Premio Especial Institucional: Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Marítimo y Portuario de la Costa Occidental y Centro Africana
- Premio Socio-Cultural: Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos
Distinción Especial: Servicios sanitarios