Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
InfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Economía
    • Empresas
    • Reparación naval
    • Eólica marina
    • Pesca
    • Logística
    • Innovación
  • Sucesos
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Marítimo
    • Offshore
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura
    • Medio ambiente
  • IP Radio
  • Mis Favoritos
Lectura: Miriam Torres ofrece una charla sobre «El potencial del mar» en la Universidad de Verano de Hermigua
Compartir
Acceso
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Los puertos de Las Palmas, Bilbao y Cádiz obtienen financiación europea a través del Mecanismo Conectar Europa
2 de julio de 2022
Greenalia lanza un proceso RFI dirigido a empresas de la cadena de suministro para desarrollar su primer parque eólico marino flotante en Canarias
1 de julio de 2022
Indra equipará submarinos de las marinas de Noruega y Alemania con sistemas de siguiente generación
1 de julio de 2022
El Puerto de Huelva contribuye con el 1% de sus resultados al fondo “puertos 4.0”
1 de julio de 2022
El Puerto de Almería acoge más de 29.000 pasajeros en las dos primeras semanas de la OPE, un 9% más que en 2019 
1 de julio de 2022
Aa
Aa
InfoPuertos
  • Puertos
  • Economía
  • Sucesos
  • Opinión
  • Marítimo
  • Sociedad
  • IP Radio
  • Mis Favoritos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Economía
    • Empresas
    • Reparación naval
    • Eólica marina
    • Pesca
    • Logística
    • Innovación
  • Sucesos
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Marítimo
    • Offshore
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura
    • Medio ambiente
  • IP Radio
  • Mis Favoritos
Tienes una cuenta de afiliado? Acceso
Síguenos
  • Asmepo
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Miriam Torres ofrece una charla sobre «El potencial del mar» en la Universidad de Verano de Hermigua

La decana de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria destaca la necesidad de invertir en la ciencia y sus profesionales para diversificar la economía.

Impulsado por Cluster Marítimo de Canarias
Compartir
Compartir
Impulsado por Cluster Marítimo de Canarias

Miriam Torres, decana de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ofrece en la Universidad de Verano de Hermigua, que se celebra los días 22, 23 y 24 de junio, una charla sobre “El potencial del mar”, poniendo énfasis en los principales sectores que se pueden trabajar en la Gomera dentro de la estrategia canaria de economía azul.

Contenido
Lección inaugural de María DamanakisMás allá de Jacques Cousteau

Señala que se trata de potenciar las estructuras que, en este sector, permiten buscar alternativas al turismo, la actividad económica principal de las islas. Para ello es menester, afirma, invertir en la ciencia y sus profesionales.

Lección inaugural de María Damanakis

Asimismo, la experta estará presente en los actos que, en la próxima semana, organizan la ULPGC y el Clúster Marino Marítimo de Canarias para celebrar los cuarenta años de la fundación de la facultad de Ciencias del Mar. En el marco de la celebración se organiza el octavo simposium del sector, que en esta ocasión cuenta con María Damanakis, un referente en economía azul y responsable de las estrategias pesqueras en el tiempo que fue comisaria de la Unión Europea.

Más allá de Jacques Cousteau

Miriam Torres Padrón ha publicado recientemente un artículo en la plataforma de divulgación científica ‘The Conversation’ titulado ‘Ciencias del Mar: más allá de Jacques Cousteau’.

- Recomendado-
Ad image

En este artículo, la decana de Ciencias del Mar se plantea que los licenciados o graduados en Ciencias del Mar u oceanógrafos de formación no son biólogos marinos, sino profesionales con un perfil formativo muy diferente al que se asocia con aquella imagen proporcionada por Cousteau y que incluye conocimientos de distintos campos de la ciencia (biología, física, química, geología y matemáticas).

Añade que “para conocer, valorar, proteger y gestionar el 70 % de nuestro planeta ocupado por los mares y océanos es necesario formar a los estudiantes en todas las materias básicas que se requieren para el conocimiento integral del océano y las regiones costeras”.

“La licenciatura en Ciencias del Mar se implantó por primera vez en España en 1982, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como pionera. Posteriormente, estas enseñanzas se han ido ofertando en distintas universidades públicas y privadas del país: Cádiz, Vigo, Católica de Valencia, Alicante y Barcelona”.


https://infopuertos.com/wp-content/uploads/2022/06/miriamtorresdisertasobrepotencialde-espejocanario-ivoox88847671.mp3

 

TAGGED: cmc, e-canarias, economía azul, María Damanakis, Miriam Torres, Potencial del mar, ULPGC, Universidad de Verano de Hermigua
Redacción 23 de junio de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los puertos de Las Palmas, Bilbao y Cádiz obtienen financiación europea a través del Mecanismo Conectar Europa
Portada Puertos de Las Palmas Transporte
Greenalia lanza un proceso RFI dirigido a empresas de la cadena de suministro para desarrollar su primer parque eólico marino flotante en Canarias
Canarias Eólica marina
Indra equipará submarinos de las marinas de Noruega y Alemania con sistemas de siguiente generación
Empresas IP Plus
El Puerto de Huelva contribuye con el 1% de sus resultados al fondo “puertos 4.0”
Andalucía

Contenido relacionado

El Puerto de Almería acoge más de 29.000 pasajeros en las dos primeras semanas de la OPE, un 9% más que en 2019 

1 de julio de 2022

El Puerto de Algeciras presenta en Europa su proyecto para ampliar la capacidad de su infraestructura ferroviaria

1 de julio de 2022

Los almerienses muestran mucho interés para ver ponerse el sol desde el Faro del Puerto de Almería y agotan en unas horas las plazas

1 de julio de 2022

El Puerto de Huelva aprueba las cuentas anuales del ejercicio 2021, con una cifra de negocio que supera los 43,7 millones de euros

1 de julio de 2022
InfoPuertos

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

Lost your password?