Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Economía

El Puerto de Bilbao acoge inversiones por valor de cerca de 700 millones destinadas, en su mayoría, a proyectos relacionados con la sostenibilidad

El 78% de la inversión que acoge Bilbao es privada y se destinará a plantas de combustible y áridos sintéticos, hidrógeno renovable, reciclaje de todo tipo, biocombustibles y componentes eólicos

infopuertos
Última actualización: 07-31-2024
Por infopuertos Última actualización: julio 31, 2024
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puerto de Bilbao - Barkala - proyectos estratégicos
SHARE

Bilbao es un hub logístico, industrial y energético con proyectos estratégicos claves para Euskadi, que tiene una gran oportunidad con el Corredor del hidrógeno que avala la UE.

El Puerto de Bilbao es un hub logístico, con terminales, almacenes, servicios y profesionales para atender, asesorar y embarcar/desembarcar cualquier tipo de tráfico, de cualquier naturaleza y dimensiones que vaya a cualquier parte del mundo; un hub industrial que acoge plantas que fabrican o transforman y terminales que lo utilizan para montar piezas y exportar a todo el mundo; y un hub energético en el que se ha creado una zona industrial donde se produce energía de todo tipo, liderando la transformación energética junto a ellas e impulsando proyectos renovables.

Desde esos tres pilares – logístico, industrial y energético – la Autoridad Portuaria de Bilbao y las empresas de la comunidad portuaria han establecido pautas de crecimiento sostenibles y llevan a cabo proyectos que contribuyen tanto al crecimiento económico de Euskadi como a hacer de esta una región innovadora, puntera y sostenible. Paralelamente a su papel clave para la internacionalización de nuestras empresas, actúa como motor para entrar en una nueva economía en la que, además de ser ágiles, flexibles y competitivos, debemos ser sostenibles para pujar en un mercado global.

El principal puerto del Atlántico tiene ante sí grandes oportunidades para ser un puerto evacuador de mercancías y energía, y pone las bases para un crecimiento sostenible sostenido en la innovación que impulsa, paralelamente, a Euskadi para convertirse en un referente europeo.

La economía circular pivota en torno a una gran parte de las inversiones tanto de la propia Autoridad Portuaria como de la empresa privada.

En estos momentos, en el Puerto de Bilbao se están ejecutando o están en trámite para su aprobación proyectos que requieren una inversión cercana a los 700 millones. El 78% de esta inversión es privada y se destinará a plantas de combustible y áridos sintéticos, hidrógeno renovable, reciclaje de todo tipo, biocombustibles y componentes eólicos. La economía circular, asimismo, pivota en torno a una gran parte de las inversiones tanto de la propia Autoridad Portuaria como de la empresa privada.

A ello se une la gran oportunidad que tiene Euskadi, a través del Puerto de Bilbao, para acoger corredores verdes y el corredor del hidrógeno que avala la Unión Europea. En este sentido, los Puertos de Bilbao, Ámsterdam y Duisport, junto con el Ente Vasco de Energía (EVE), Petronor y las organizaciones holandesas, SkyNRG, Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals se han unido en un Memorando de Entendimiento (MoU) en el ámbito de hidrógeno y su distribución por esta ruta marítima.

El Puerto de Bilbao es un actor clave en ese corredor al que mira la Unión Europea porque reúne todas las características necesarias para el desarrollo de la producción, transporte y logística del hidrógeno verde y su contribución a la descarbonización, con la mirada puesta en las cero emisiones netas.

La hoja de ruta de la Autoridad Portuaria de Bilbao es convertirse en un Green Port competitivo y atraer, paralelamente, nuevos mercados y tráficos, que crecen un 10% hasta junio, por encima de la media de Puertos del Estado.

Equilibrio económico financiero

En el primer semestre de 2024 la Autoridad Portuaria de Bilbao ha alcanzado una cifra de negocio de 39,2 millones de euros, frente a los 33,6 millones del mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento en la facturación del 16,8 %.

Por su parte, la deuda bancaria con el Banco Europeo de Inversiones al cierre del semestre se sitúa en 39 millones de euros, si bien se dispone de una tesorería de 66 millones con la que afrontar las inversiones en curso.

El Consejo de administración ha adjudicado las obras de la segunda fase del Espigón Central por 55,14 millones.

El mantenimiento del equilibrio económico financiero es uno de los ejes del Plan Estratégico 2023-2026 de la Autoridad Portuaria de Bilbao para desarrollar el despliegue de su infraestructura y nuevos servicios en materia de transición energética, innovación y medioambiente bajo el principio de autonomía financiera y de gestión. El esfuerzo inversor de la Autoridad Portuaria cuenta con el respaldo de diferentes instituciones europeas a través de subvenciones aprobadas, que suman 30,8 millones de euros para una cartera de actuaciones de 102,1 millones de euros, con un porcentaje de cofinanciación medio del 30,1%. Estas inversiones están en fase de implementación para su ejecución en el periodo comprendido entre 2024 y 2026.

TAGGED:Autoridad Portuaria de BilbaoInversionesPuerto de Bilbao
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

TTI Algeciras invertirá 150 millones en ampliar su terminal y extiende su concesión hasta 2065
Puerto de Tarragona comienza la instalación de las nuevas defensas en el Moll de Catalunya
España vuelve a asumir el mando de la Operación EUNAVFOR Atalanta en el océano Índico y el mar Rojo
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?