Puertos de Las Palmas licita los «Servicios de limpieza de zonas comunes de tierra, de edificios y de vehículos oficiales y recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos para la autoridad portuaria de Las Palmas en la isla de Gran Canaria», por un presupuesto de 11,9 millones de euros y un plazo de 4 años. Las empresas interesadas dispondrán hasta el próximo 5 de septiembre para presentar sus ofertas.
El objetivo general de este servicio es que todas las infraestructuras y dependencias en las que se ubican las instalaciones y edificios al servicio de la Autoridad Portuaria de Las Palmas se mantengan en el adecuado estado de orden, limpieza e higiene para lograr un entorno laboral de convivencia saludable, seguro, controlando y minimizando los riesgos.
El presente pliego establece las condiciones técnicas para garantizar la adecuada realización del servicio de limpieza, que se deberá prestar tanto en condiciones ordinarias como extraordinarias.
Será también objeto de este contrato, la realización del servicio con métodos, prácticas y condiciones respetuosas con el medio ambiente, así como la estabilidad y calidad del empleo, conforme a lo estipulado en los pliegos y anexos que figuran en este expediente de contratación.
Se trata, por tanto, de la contratación de los servicios de limpieza de las instalaciones y edificios que será prestado, a través de los profesionales adecuados. La Autoridad Portuaria debe supervisar la estrategia que seguirá la empresa adjudicataria para proporcionar un servicio de calidad y una óptima gestión enfocado en dos valores principales: Fomentar la innovación, es decir, introducir novedades y avances tecnológicos utilizando técnicas y
tecnología avanzada que permitan optimizar el servicio, realizando los trabajos con mayor rendimiento y eficacia; y el empleo de técnicas y productos adecuados en limpieza que refuercen la responsabilidad social corporativa relacionados con la sostenibilidad, la salud, bienestar de las personas y el respeto por el medio ambiente, mediante la aplicación de medidas que favorezcan a la transición de la Economía Circular, en la medida que sea posible, con el fin de poder reducir a través del servicio su Huella de Carbono.
En concreto, la empresa adjudicataria se hará cargo de los servicios de limpieza de zonas comunes de tierra: limpieza de viales, aceras, paseos, zonas de operaciones portuarias, muelles, escolleras, pantalanes, galerías, arcenes, cunetas, laderas, rampas, pasarelas, escalas, etc.; limpieza de todos los edificios de la Autoridad Portuaria (oficinas, talleres, puestos de control, casetas de obras, baños, vestuarios, faros, etc.); así como todos los tinglados abiertos o cerrados que no estén otorgados en concesión o autorización demanial; limpieza de los vehículos adscritos al servicio oficial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la isla de Gran Canaria; y recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos y Recepción y tratamiento en centro de clasificación de dichos residuos y tratamiento adecuado de los mismos.