By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > C. Valenciana > Rafa Simó: “Estamos en un año histórico porque el gobierno de España ha mostrado su firme compromiso con este territorio al aprobar fondos europeos para los accesos ferroviarios sur»
C. ValencianaPortadaPuertos de España

Rafa Simó: “Estamos en un año histórico porque el gobierno de España ha mostrado su firme compromiso con este territorio al aprobar fondos europeos para los accesos ferroviarios sur»

Balance: dos años de gestión de Rafa Simó al frente de PortCastelló.

Redacción
Last updated: 2022/09/17 at 12:04 AM
Por Redacción
Compartir
8 Minutos de lectura
Compartir

Rafa Simó ha hecho referencia al Reto 2030 PortCastelló, que prevé en ese horizonte alcanzar los 30 millones de toneladas al año, 30 millones de inversión ajena, desarrollar 30 proyectos sociales, consumir un 30% menos de energía y reducir las emisiones en un 30%. “Nuestros datos reflejan que vamos por buen camino para que este reto se vea cumplido”.


El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, ha realizado este miércoles balance de sus dos años de gestión al frente de este organismo público, y ha repasado los once proyectos que harán de PortCastelló un puerto más competitivo y eficiente, al servicio de sus clientes, abierto a la ciudadanía, comprometido social y medioambientalmente con su entorno y con el desarrollo de infraestructuras productivas que serán posible por la capacidad inversora.

Así lo ha asegurado en una comparecencia ante los medios de comunicación acompañado del director del puerto, José María Gómez, celebrada en el Club Escorpa, lugar donde se presentó el Plan Estratégico de PortCastelló como hoja de ruta en el horizonte 2024 y que se sustenta en tres pilares fundamentales: la sostenibilidad social, ambiental y económica.

En sostenibilidad social, Rafa Simó ha enumerado las actuaciones desarrolladas para la dinamización y mejora de la fachada marítima, como son la activación del proyecto Al Port “para generar una cultura de que este puerto es de todos”, el desarrollo de actividades para conmemorar el V Centenario de la primera vuelta al mundo, y la ejecución de obras para la integración del puerto con la ciudad. “Seguiremos invirtiendo en la zona pública”, ha dicho Rafa Simó, quien ha anunciado que el inicio del procedimiento para la compra del edificio de la antigua Comandancia de Marina que se ubica en el paseo Buenavista por 600.000 euros. “Cumplimos así una reivindicación de los graueros y castellonenses para que este inmueble tenga un uso”.

Ha anunciado también un Plan de Dinamización del sector pesquero porque “la Autoridad Portuaria tiene un deber moral con este sector y queremos ser parte de la solución a sus problemas mediante el acondicionamiento de espacios, la adecuación de concesiones a las necesidades actuales y el estudio de posibles actividades complementarias que pongan el valor del producto del Grau”.

Se trata de una alianza estratégica, junto a otras como la cátedra SmartPorts que se impulsará conjuntamente con la Universitat Jaume I. Se ha referido al Comité de Bienestar Social que, tras su constitución este año, ahora se ha marcado ya una línea de trabajo para “mejorar el día a día de los marinos y de quienes trabajan en el puerto”.

En sostenibilidad ambiental, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón se ha referido también a la firma de un convenio pionero firmado con el Consell para la mejora de la calidad del aire en el entorno portuario, y ha resaltado la apuesta del sector privado por la mejora y protección el medioambiente. En este sentido ha anunciado que las dos empresas terminalistas que operan en el muelle de la Cerámica, TMG y Noatum, acometerán este año las inversiones que servirán para introducir mejoras en materia de protección medioambiental, en infraestructuras, medios mecánicos y de descarga de altas prestaciones.

En sostenibilidad económica, el presidente de PortCastelló ha ofrecido los datos de tráfico de mercancías en lo que llevamos de año. Hasta el mes de agosto, el puerto de Castellón ha superado los 14,7 millones de toneladas, lo que supone un 8% más que el mismo periodo del año anterior. El principal impulsor de este tráfico ha sido el granel sólido. “Estas cifras no deben llevarnos al triunfalismo, porque el último trimestre del año se prevé complicado por la situación actual geopolítica y la inflación”.

Rafa Simó ha puesto en valor el “trabajo del equipo humano de la APC para convertir las previsiones y los planes en hechos y realidades”, en referencia a que se ha adjudicado el 87% de los 17 millones de euros de inversión previstos para este año por la Autoridad Portuaria. También ha enumerado los hitos económicos  a cierre del primer semestre de 2022:  incrementa un 8,9% la cifra de negocio, un 5,6% el EBITDA, un 15,3% el Cash Flow, y desciende la deuda en 8,7 millones.

La conectividad de PortCastelló ha centrado parte el balance del presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, quien ha manifestado que “estamos en un año histórico porque el gobierno de España ha mostrado su firme compromiso con este territorio al aprobar fondos europeos para los accesos ferroviarios sur».

Rafa Simó ha anunciado también que la conexión entre las dos dársenas del puerto de Castellón se llevará a cabo finalmente mediante un puente viario, después de que la licitación del puente ferroviario se quedara desierta debido al alza de las materias primas que encarecía en 7 millones el proyecto inicial. Ha explicado que esta alza “nos empujó por recomendación de Puertos del Estado a realizar un estudio de viabilidad que concluyó que un puente viario resulta más operativo, es la mejor manera de unir las dos dársenas y convertir operativamente lo que ahora son dos puertos en uno”. Ha resaltado que “también tomamos el pulso a la comunidad portuaria y la mayoría vio con buenos ojos esta alternativa”.

El máximo responsable del organismo público ha destacado los avances del proyecto Octopus, que tiene como objetivo ganar 420.000 metros cuadrados al mar, generar 866 metros lineales para nuevos atraques en la dársena sur y conseguir nuevo espacio portuario. “Dará el impulso definitivo a esta dársena, permitirá la implantación de nuevas industrias y generará más riqueza en el entorno”. En breve se adjudicará el proyecto de la mota de cierre, el primer paso para establecer la nueva línea de costa y ganar terreno al mar.

Rafa Simó se ha referido al Reto 2030 PortCastelló, que prevé en ese horizonte alcanzar los 30 millones de toneladas al año, 30 millones de inversión ajena, desarrollar 30 proyectos sociales, consumir un 30% menos de energía y reducir las emisiones en un 30%. “Nuestros datos reflejan que vamos por buen camino para que este reto se vea cumplido”.

Rafa Simó ha concluido asegurando que “seguiremos trabajando para construir un futuro mejor, en el que el puerto tenga mucho que aportar, para consolidar nuestra posición como noveno puerto del sistema portuario español y el segundo en graneles sólidos, ser una herramienta eficiente para nuestros clientes y el mejor vecino de nuestros vecinos”.

TAGGED: Balance de gestión, Plan Estratégico de PortCastelló, PortCastelló, Rafa Simó, Reto 2030
Redacción 17 de septiembre de 2022 8 de septiembre de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

InnovaciónPuertos de España

Expertos en tecnología de Autoridades Portuarias de toda España y Puertos del Estado comparten experiencias en un encuentro en Cádiz

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

El presidente de PortCastelló viaja a Cersaie para apoyar al sector cerámico

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?