El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, analizó este martes con representantes de la Dirección General de Asociaciones Internacionales el papel que desarrollará el Archipiélago en el nuevo programa Interrreg-MAC (Madeira, Azores, Canarias), que cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros hasta 2027.
Rodríguez se reunió por separado con la directora de África y con el director de Desarrollo Sostenible, Sandra Kramer y Félix Fernández-Shaw, con quienes concretó los procesos de cooperación entre las regiones macaronésicas participantes del proyecto y los países africanos asociados.
Precisamente, la creciente importancia del programa Interreg-MAC queda acreditada con la ampliación para este período de los países africanos, de modo que se suman cuatro a los tres que ya lo venían haciendo. Concretamente, a Cabo Verde, Mauritania y Senegal se añadirán Gambia, Ghana, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe.
Las prioridades transversales del programa son la economía verde y azul y el turismo que se concretará a través de los siguientes ámbitos de actuación: investigación aplicada y apoyo a las pymes en sus procesos de innovación; gestión de riesgos, lucha contra el cambio climático, promoción de las energías renovables y valorización y protección del patrimonio natural; mejora de la gobernanza del programa y capacitación institucional y apoyo a la gestión de la migración.
Rodríguez destacó la responsabilidad que vuelve a asumir el Archipiélago como autoridad de gestión de un plan que pretende no solo incrementar la cooperación de la Unión Europea con los países africanos, sino contribuir decisivamente a su desarrollo económico, social y cultural.
“Hemos hablado del África Occidental como un enclave de oportunidades, tanto en el desarrollo del Interrreg como en el del proyecto Global Gateway que ha aprobado la Comisión para contribuir al establecimiento de vínculos inteligentes a lo largo de todo el mundo, de los que Canarias debe estar llamada a ocupar un lugar importante en su relación con el continente africano en los aspectos que la Comisión ha considerado estratégicos”.