Argeo ha lanzado el primer vehículo de reconocimiento e inspección sin tripulación y supervisado de forma remota, llamado Argeo Argus. El Argus USV (Vehículo de superficie no tripulado) realizará servicios avanzados de mapeo e inspección utilizando robótica y tecnología espacial oceánica autónoma para proyectos de energía y en alta mar en profundidades de agua de 2 a 200 metros.
«Las inversiones en el sector de la energía en alta mar están creciendo a un ritmo masivo. El Argeo Argus es un gran avance en las soluciones comerciales no tripuladas para el sector de la energía en alta mar», dice el CEO Trond Crantz de Argeo.
«Creemos que Argeo Argus es la combinación perfecta para los desarrolladores en este segmento de mercado. La demanda de servicios de mapeo e inspección está aumentando y esperamos que la energía eólica marina sea un segmento comercial importante en los próximos años”, continúa Crantz.
Nuevos récords dentro de la energía eólica marina
Según Rystad Energy, la capacidad en alta mar en Europa batirá récords en 2022, especialmente impulsada por los desarrollos del Reino Unido. Las adiciones de capacidad del continente en 2022 alcanzarán los 4,2 GW, más del doble del total de 2021 de 1,8 GW y superando el récord anual anterior de 3,8 GW establecido en 2019.
«El gasto mundial anual en energía eólica marina se duplicará a más de USD 100 mil millones en 2030. La demanda de mapas precisos de los océanos aumentará rápidamente. Argeo Argus utiliza sensores y robótica de última generación que brindan la mejor resolución de datos posible en el mercado actual”, dice Crantz.
El Argeo Argus es un vehículo no tripulado polivalente para aplicaciones costeras y en alta mar, que ofrece una plataforma híbrida estable y de bajas emisiones equipada con tecnología de navegación, supervisión e hidrográfica y geofísica de última generación.
Los beneficios clave del Argeo Argus incluyen:
- Control de posición completo que permite operaciones supervisadas remotas y seguras en todo el mundo las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Calidad de datos de alta resolución para mapeo detallado del lecho marino y geología de aguas poco profundas a partir de sensores geofísicos e hidrográficos integrados.
- Rápido y eficaz con hasta 30 días de funcionamiento y sistema de propulsión híbrido, lo que permite operaciones rentables de costa a costa.
- Hecho a la medida para cumplir con las reglas y regulaciones gubernamentales.
- Flexibilidad de configuración operativa y de sensores con back-deck configurable con dos moonpools.
- Puede equiparse potencialmente con la novedosa tecnología electromagnética de Argeo para investigaciones de UXO y un nuevo sistema sísmico de ultra alta resolución (UHR).
- Los datos adquiridos por Argus se integrarán en la plataforma Digital Ocean Space de Argeo.
«El mercado de Argeo Argus no está solo dentro de la eólica marina. También vemos una demanda material dentro de Oil & Gas y extracción de minerales y para monitoreo ambiental e inspecciones de infraestructura e instalaciones”, dice Crantz.
Huella de carbono reducida en un 95 %
El buque fue construido en Maritime Robotics en Trondheim, Noruega, en estrecha colaboración con Argeo. El objetivo principal era reducir la huella de carbono del buque.
«Conseguimos una reducción del 95% en la emisión respecto a una embarcación tripulada tradicional. Nuestro objetivo es el 100%, que esperamos alcanzar pronto», dice Crantz.
El nombre Argus proviene de la mitología griega, un gigante de cien ojos. «En el caso de Argeo Argus, los ojos son nuestros sensores y cámaras», dice Crantz.
Argeo actualmente posee y opera cuatro AUV, dos Hugin AUV (Vehículo submarino autónomo) y dos Sea Raptor AUV.