Buques autónomos, submarinos, tecnologías inmersivas o combustibles de última generación para revolucionar la ingeniería naval. Los 16 proyectos seleccionados para formar parte de la Zona Innovación del 64 Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima -impulsada por la Asociación de Ingenieros Navales de España (AINE) con el patrocinio de NAVALIA y PONTI & PARTNERS – abarcan una extensa gama de tecnologías y una amplia representación tanto nacional como internacional.
Los proyectos, con un alto contenido de innovación, han sido presentados por emprendedores y empresas de diversas regiones de España, incluyendo Asturias, Castilla y León, Galicia, País Vasco, Valencia, Andalucía y Cataluña. Además, la Zona de Innovación también ha atraído proyectos de emprendedores y empresas de Perú, lo que destaca su alcance internacional.
Así, la Zona Innovación mostrará cómo la Ingeniería Naval desempeña un papel crucial en el avance de la Economía Azul, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible en el sector marítimo a través del desarrollo de nuevas tecnologías, entre las que se incluyen:
- Energías Renovables Marinas: Captura de energía de las olas, mareas, corrientes y viento offshore para la transición energética sostenible.
- Drones y Buques Autónomos: Desarrollo de vehículos autónomos marinos para mejorar la eficiencia, seguridad y alcance de las operaciones marítimas.
- Combustibles Alternativos: Investigación y utilización de combustibles de última generación, como amoníaco, hidrógeno y metanol, para reducir las emisiones y la huella de carbono del transporte marítimo.
- Naves de Alta Velocidad: Ingeniería y diseño de embarcaciones de alta velocidad mediante el uso de foils y otras tecnologías hidrodinámicas avanzadas.
- Diseño y Construcción de Submarinos: Desarrollo de submarinos para fines científicos, turísticos y militares, impulsando la exploración y el conocimiento del entorno submarino.
- Sistemas de Formación Inmersivos: Implementación de tecnologías de realidad virtual y aumentada para la formación y capacitación de profesionales del sector marítimo.
- Gemelos Digitales para Activos Navales: Creación de réplicas digitales de embarcaciones y estructuras offshore para optimizar el diseño, operación y mantenimiento, mejorando la eficiencia y reduciendo costes.
Además de estas áreas, los proyectos de innovación que se presentarán en la Zona Innovación también se centran en:
- Materiales Avanzados: Desarrollo de materiales más ligeros, resistentes y sostenibles para la construcción naval.
- Protección Ambiental Marina: Tecnologías para la prevención y mitigación de la contaminación marina, así como para la conservación de los ecosistemas marinos.
- Logística y Transporte Marítimo: Optimización de las rutas y operaciones de transporte marítimo para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
- Seguridad Marítima: Desarrollo de sistemas y protocolos para mejorar la seguridad de las operaciones marítimas y prevenir accidentes.
La Zona Innovación permitirá poner en contacto a los emprendedores con las empresas del sector así como con posibles inversores.
64 Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima
El 64 Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima se celebrará en el Palacio de Congresos de Gijón entre el 26 al 28 de marzo y ofrecerá un completo programa que analizará la industria naval y marítima como motor de la economía azul e impulsora de un futuro sostenible para todos.