Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de España

El Puerto de Tarragona termina la instalación de una nueva planta fotovoltaica en el edificio de la Policía Portuaria

Esta nueva instalación fotovoltaica tiene una potencia nominal de 90 kW y se suma a las siete instalaciones que ya tiene el Port en sus edificios

infopuertos
Última actualización: 01-08-2025
Por infopuertos Última actualización: enero 8, 2025
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puerto de Tarragona - planta fotovoltaica
SHARE

El Puerto de Tarragona ha culminado la instalación de una nueva planta fotovoltaica en el edificio de la Policía Portuaria, un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esta actuación, incluida en el Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030, refuerza el objetivo de convertir el puerto en un referente de energía verde.

La planta fotovoltaica, con una potencia nominal de 90 kW, se ha desarrollado en dos fases. La primera parte fue adecuar la cubierta del edificio en el que se instalaron módulos fotovoltaicos con una potencia de 50 kW. Mientras que la segunda parte fue en las Pérgolas de aparcamiento donde se añadieron paneles solares con una potencia de 40 kW.

La energía producida se destinará principalmente al autoconsumo del edificio. El excedente se redirigirá a la red de baja tensión de la estación transformadora ET 12.2, situada en el Moll de Reus. Este sistema forma parte de la implementación de la red inteligente Smart Grid, que gestiona la energía renovable en el Puerto.

de interés ↷

El Port de Barcelona refuerza los lazos económicos y logísticos con Argelia en un viaje comercial
¿Cuál es el impacto de explosión e incendio a bordo de portacontenedores en el Wan Hai 503?
El Puerto de Tarragona participa en un ejercicio para probar la eficacia del Plan Interior Marítimo
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El proyecto fue llevado a cabo por la empresa COMSA SERVICE, con un presupuesto de 144.175,59 € (sin IVA). Las obras, iniciadas en septiembre de 2024, se completaron en cuatro meses, estando prevista su puesta en funcionamiento para el primer trimestre de 2025.

Compromiso con la sostenibilidad

Esta nueva instalación contribuye a mejorar la eficiencia energética del Muelle de Costa y otros equipamientos del Port. También responde a los objetivos de transición energética establecidos por el Plan de Sostenibilidad, que prioriza el uso de energías renovables y reduce la huella de carbono.

El Puerto ya dispone de sistemas similares en varios edificios e infraestructuras, como el Museo del Puerto, el club de Remo de Tarragona y el Refugio 1 del Muelle de Costa, entre otros. Esta ampliación consolida al Port como un modelo de autosuficiencia energética y respeto por el medio ambiente.

A estas alturas el Port ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en ocho edificios portuarios. Además de esta instalación En el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de Aduanas, en la Cofradía de Pescadores, en el Museo del Puerto, en el club de remo, y en el techo del Refugio 1 del Muelle de Costa.

TAGGED:Autoridad Portuaria de TarragonaEficiencia energéticafotovoltaicaplanta fotovoltaicaPort de TarragonaPuerto de TarragonaSostenibilidad
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

IHCantabria refuerza su compromiso con la sostenibilidad marina en el marco de los días mundiales del Medio Ambiente y de los Océanos 2025
El Puerto de Gijón someterá a votación del Consejo la cesión de la franja marítima de Naval Gijón, previo informe del Estado
El Puerto de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga participan en el tercer plenario del proyecto europeo OCEANIDS
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?