Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
El ojo crítico

Cisnes negros en el nido

Chong Suk LEE
Última actualización: 10-15-2024
Por Chong Suk LEE Analista internacional
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
T Dairy
SHARE

Los cisnes negros (Cygnus atratus) son una especie de ave acuática nativa de Australia, pero también un grupo femenino de K-Pop, una película de Hollywood y, asimismo, tiene una connotación social, en la que se describen eventos impredecibles que tienen un gran impacto. El concepto de «cisne negro o black swan en inglés», fue popularizado por Nassim Nicholas Taleb, refiriéndose a eventos raros e impredecibles que tienen un impacto significativo y que, en retrospectiva, parecen predecibles.

La pandemia COVID-19 ha sido el mayor Black Swan global de los últimos tiempos, con parón total en la mayoría del globo. Podemos recordar que supuso un cambio de paradigma, afectado a todas las actividades de la Humanidad. Logísticamente supuso una disrupción severa que todo lo alteró. Subida de precios generalizada, falta de transporte, producciones paralizadas, etc. Todos recordamos los esfuerzos para adaptarnos a la realidad, cambiando procesos, proveedores, tráficos y hasta patrones de consumo. Fue un parón necesario para regenerar la salud del planeta Gaia (Tierra), pero comportando altos costes humanos, financieros y profesionales.

En estos momentos, estamos padeciendo varios Cisnes Negros a la vez, lo cual complica más el escenario:

de interés ↷

IHCantabria refuerza su compromiso con la sostenibilidad marina en el marco de los días mundiales del Medio Ambiente y de los Océanos 2025
Fred. Olsen Express amplía su sistema de detección temprana aplicada al medio marino a toda su flota
Los puertos peruanos y el impacto en la logística minera
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports
  • Invasión de Ucrania. La predictibilidad de este conflicto no está clara, pero la afección a la Economía Global es evidente, generando inflación en todos los países. La afección sobre el petróleo, gas, grano, girasol y fertilizantes tuvo una repercusión importante, generando alarma en los mercados financieros y políticas monetarias, elevando los tipos de interés para afrontar la inflación. Logísticamente afectó especialmente a Europa, generando disrupciones en la Cadena de Suministro.
  • Invasión de Gaza. La inestabilidad que se ha generado en la región, ha derivado en la Crisis del Mar Rojo, en la cual, los piratas Huties han bloqueado el paso con ataques armados a los buques navegando por la zona, por lo que el tránsito por el Canal de Suez ha cesado, cambiando las rutas de Asia-Europa a través del Cabo de Buena Esperanza. Hay incremento de consumo de bunker, y de tiempo de tránsito. La región del Mediterráneo Este sufre las peores calamidades a este respecto.
  • Sequía en el Canal de Panamá. Debido al poco calado actual, el número de buques que pueden transitar diariamente disminuye a medida que pasan los meses. Ello ha provocado que los tráficos de Asia a la costa Este del continente americano hayan modificado sus rutas, pasando por el Sudáfrica igualmente, con mayores costes y tiempo en el agua.

Tres Cisnes Negros a la vez son Tormenta muy negra.

(imagen: Francisco Monzó)

Solo nos faltaría que los OVNIs, UFOs o UAPs empezasen a actuar sigilosamente, mientras nos pillan sumidos en nuestras rutinas diarias, enredando aún más si cabe el panorama.

T Dairy

Ahora que la estructura logística se ha adaptado a estas vicisitudes, padecemos el problema de la crisis global, sobreproducción y floja demanda generalizada, además de cambio climático, que afecta al transporte mediante tifones, huracanes e inundaciones cada vez más impactantes. Asimismo, la escasa generación de valor añadido nos sume en la rueda de la deuda, que se sustenta por hilillos. El sistema es caduco y sobrevive poniendo parches a los problemas. Quizás el siguiente cisne negro vaya a venir del sector financiero, pero sin descartar la política, todo afecta a las cadenas de suministro globales.

Si bien estas vicisitudes son imprevisibles, las empresas y organizaciones serias pueden mitigar sus efectos mediante estrategias adecuadas, planes de contingencia pre-establecidos, además de adoptar estrategias para asegurar el transporte, la visibilidad a tiempo real de las cargas, diversificando proveedores y almacenes para minimizar las rupturas en las cadenas de producción y de suministro. Todo depende de “Remedios Amaya – Quién Maneja Mi Barca (Spain 1983) (youtube.com)”

(imagen: Francisco Monzó)

Aunque el cielo se desmorone, siempre habrá un hueco por el que escapar, y sobrevivir, y asegurar la carga.

TAGGED:black swancines negroseventos impredecibles
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El mercado de los petroleros sufre por el exceso de oferta y la debilidad en la demanda
La investigadora de ECOAQUA Marisol Izquierdo recibe el Galardón Océanos 2025 que concede la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO)
Tarifas de transporte marítimo se disparan: ¿Rebote momentáneo o nueva tendencia?
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?