Hoy, 1 de febrero, en la sala de prensa del edificio institucional, el Port de Tarragona ha presentado a los medios de comunicación el nuevo proyecto de regeneración de biodiversidad marina.
El proyecto consiste en la inmersión de 8 biotopos en 3 zonas distintas de aguas del Puerto. La primera ubicación se encuentra junto a las Escaleras Reales, la segunda en el muelle de Andalucía y la tercera en el muelle de Castilla Oeste. Esta actuación, transforma los muelles del Port en agentes activos para la recuperación de la flora y la fauna marinas, cuenta con la colaboración de la empresa Ocean Ecostructures, especialista en el desarrollo de tecnología regenerativa. Las primeras inmersiones para la colocación de los biotopos se han llevado a cabo el pasado lunes 30 de enero.
Con este proyecto, el Port Tarragona se incorpora como partner del Proyecto de Investigación SEAREG para la regeneración del Mediterráneo a gran escala a través de la transformación de las infraestructuras portuarias en agentes eco-proactivos. El proyecto tiene un presupuesto de 15.000 euros y forma parte de las acciones diseñadas en el Plan de Sostenibilidad -Agenda 2030 dentro del eje ‘Sostenibilidad Ambiental’ del Puerto Tarragona.
A través de este plan, el Port refuerza su posicionamiento como agente proactivo sostenible, para el despliegue de los ODS y para implementar acciones para la restauración medioambiental y la descarbonización.
El proyecto consiste en la instalación de 8 estructuras de bioregeneración que utilizan la tecnología de regeneración Bio Boosting System (BBS), la más avanzada del mercado, y que combina el uso de sustratos naturales de Carbonato Cálcico (no cemento), con sistemas de atracción de microfauna, que permiten crear microarrecifes plenamente funcionales y resilientes. El sistema está diseñado para no interferir en las operativas portuarias gracias a su sistema de fijación versátil, de fácil instalación. Las estructuras mimetizan ecosistemas reales fomentando la convivencia de la diversidad de flora y fauna marina. El sistema BBS se completa con el sistema de monitoreo digital iOceans y una APP de seguimiento que permite compartir la evolución de los beneficios ambientales con la ciudadanía.
Beneficios
Las inmersiones para la colocación de los 8 biotopos marinos las realiza un equipo profesional de submarinistas de la empresa Ardentia que los instala en las 3 zonas escogidas por el equipo experto de la APT.
Esta actuación pretende regenerar capital natural marino y, al mismo tiempo, impactar positivamente en la regeneración y reforestación del mar, la reducción y detección precoz de especies invasoras, conseguir un ‘banco’ de biodiversidad, aumentar la biomasa marina, reducir la contaminación y recuperar la capacidad de captura de CO2 y de generación de oxígeno en las aguas del mar.
Además, Port Tarragona de esta forma actúa posicionándose como un agente eco-proactivo y mitigador de impactos negativos en el medio. A su vez, crea un vínculo entre puerto, ciencia y sociedad para la transición hacia modelos sostenibles. La colaboración con Ocean Ecostructures posiciona a Port Tarragona como un organismo promotor y comprometido con el entorno, en la línea marcada hace unos años a través de otras colaboraciones con centros de investigación locales y proyectos científicos, como por ejemplo , la primera inmersión de biotopos con la participación y colaboración de la Universidad Rovira Virgili, TecnaTox y DeepSea Numerical. Otra acción recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y desarrollados desde el Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030 de Port Tarragona que tuvo lugar en 2021.
Seguimiento proyecto
Ocean Ecostructures y Port Tarragona realizarán un seguimiento del funcionamiento de los biotopos sumergidos. El seguimiento consistirá en varios aspectos. Por un lado, la monitorización que permitirá la emisión de informes de impacto ambiental que se vayan consiguiendo, con definición de parámetros físico-químicos, monitorización de biodiversidad, biomasa, captación de Co2, detección de las especies invasoras, etc. Por otro lado, el equipo implicado tendrá acceso a la APP de monitorización digital para facilitar la comunicación y la toma de decisiones.
Proyecto SEAREG
El Proyecto SEAREG, liderado por la fundación del mismo nombre, se fundamenta en establecer fórmulas de colaboración entre ciencia, empresa y sociedad, buscando la recuperación del medio marino y poner en valor el capital natural del Mediterráneo, transformando el rol ambiental de las infraestructuras (de gris a azul).
Port Tarragona ha sido uno de los puertos seleccionados por el proyecto SEAREG y, por tanto, se convierte en pionero en la implementación de técnicas de regeneración y lucha contra el cambio climático de última generación.
Resumen primer proyecto 2021
El primer proyecto de inmersión de biotopos fue financiado por el Port de Tarragona, impulsado y supervisado por la URV, y desarrollado por las empresas TecnaTox y DeepSea Numerical. La acción, presentada públicamente, en septiembre de 2021 tenía como objetivo principal recuperar las poblaciones de cefalópodos de interés pesquero como la sepia, el calamar y el pulpo y las fanerógamas marinas como la Posidonia oceánica, conocida como el alga de cristaleros y la Cymodocea nodosa. La forma, dimensiones y disposición de las ánforas y biotopos era adecuada para que las especies pudieran encontrar refugio y protección y facilitar su reproducción. Fueron tres las inmersiones que se realizaron durante 12 meses.
El grupo de profesionales encargado de la iniciativa afirmó que en torno a todos los biotopos sumergidos se sigue produciendo un incremento de la diversidad de especies marinas. Los resultados muestran que todos los biotopos tienen un denso recubrimiento por algas y fauna invertebrada macroscópica, con diversidad de especies. Cabe destacar la presencia de pulpos, pescados diversos y puestas de huevos de calamar. Por otra parte, las estructuras sumergidas en la Punta del Miracle son las que mejor han resistido los embates de las corrientes marinas y las tormentas.