Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Historias de construcción naval

Nuevas tecnologías en el practicaje

Raúl Villa Caro
Última actualización: 10-28-2024
Por Raúl Villa Caro Secretario de la Fundación EXPONAV
Share
15 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Figura 1: Buques con tecnología de ayuda al practicaje (Fuente: Carlos de Bricio)
SHARE

Se conoce con el término de practicaje al servicio de asesoramiento obligatorio consistente en facilitar la entrada y salida de buques, del que disponen los capitanes y comandantes de barcos. Los prácticos velan por la seguridad del buque, de las personas, de las instalaciones portuarias y del medio ambiente, mientras asesoran en la dirección náutica de la maniobra, llevando generalmente el peso de esta.

Actualmente en nuestro país hay 251 prácticos civiles en ejercicio, presentes en 56 puertos, que se agrupan en Corporaciones y que son la parte contratante con las 28 Autoridades Portuarias existentes. Además, cinco de ellos prestan su servicio en terminales privadas. Estos prácticos para llevar a cabo las maniobras, aparte de en su ojo marinero, en la actualidad se apoyan en nuevas tecnologías.

Corporación de Prácticos del Puerto y Ría de Ferrol

La Corporación de Prácticos del Puerto y Ría de Ferrol es una empresa dedicada a la gestión y prestación del servicio de Practicaje en las aguas del Puerto y Ría de Ferrol. Para el asesoramiento a los capitanes de los buques La Corporación cuenta con cuatro prácticos con amplia experiencia profesional.

de interés ↷

La Autoridad Portuaria de Gijón constituye la mesa de trabajo para la mejora de la calidad del aire con las empresas de manejo de graneles sólidos
Los puertos peruanos y el impacto en la logística minera
El tráfico de mercancías crece en el Puerto de Santander en mayo
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

En el puerto de Ferrol el servicio de practicaje es obligatorio para buques de arqueo igual o superior a 500 GT (como en el resto de España). Existen tres puntos de embarque, y el buque debe solicitar el práctico 24 horas antes de la llegada a través de un consignatario. Posteriormente deberá llamar a Prácticos de Ferrol una hora antes de la llegada por el canal 14 VHF, indicando las características de maniobrabilidad, los calados, deficiencias que afecten a la maniobrabilidad y los remolcadores necesarios.

Los cuatro prácticos (uno de servicio cada día) llevan a cabo bastantes maniobras, con una media en los últimos años de aproximadamente 425 servicios por práctico y por año. En el año 2023, y en referencia a estos servicios, se debe destacar la entrada de 51 buques gaseros a la terminal de GNL de Mugardos, lo que supuso un total de 102 maniobras, de las cuales un 39 % fueron nocturnas, lo que todavía las complica más. A este respecto se debe indicar que, en las maniobras en esa terminal, y tal como dictan las normas de la Capitanía Marítima, embarcan dos prácticos a bordo. Uno se ocupa de la navegación visual y el otro de la electrónica mediante una consola portátil denominada PPU.

En lo referente a buques militares, los prácticos civiles solo maniobran los buques militares extranjeros, y algunas maniobras muy puntuales de los nacionales, si tienen como origen o destino los muelles comerciales o los diques de Fene. Los prácticos de Ferrol este año asistieron a las maniobras de entrada y salida de dos buques de guerra extranjeros y a las maniobras de entrada y salida de dique del buque Camino Español.

Figura 2: Terminal de GNL de Mugardos (Fuente: Reganosa)

El Práctico Mayor

La figura del Práctico Mayor, que se designaba únicamente por antigüedad, es algo que en algunas Corporaciones se mantiene por tradición, si bien la ley de Sociedades Profesionales actual hace referencia al presidente del Consejo de Administración, que es elegido entre sus miembros, sin atenerse a su antigüedad. En el caso de Ferrol, el práctico civil más antiguo es José Manuel Paz Silva (Boiro, 1961), que fue nombrado en el año 2000 (y ejerce como Práctico Mayor desde el año 2017); y el segundo en antigüedad es Antonio Sabor Vieites, seleccionado en 2007.

Ferrol, pese a ser una Corporación pequeña, desde el año 2008 siempre ha tenido un miembro en la Junta de Gobierno del Colegio Nacional de Prácticos de Puerto. Paz fue vocal y secretario general de la misma, y posteriormente entró Sabor en su lugar como vocal responsable de formación. José Manuel Paz es un capitán con amplia experiencia previa en buques quimiqueros en el mar Báltico y el mar del Norte. Antonio Sabor (Vigo, 1967) desde 2014 imparte cursos de actualización sobre PPU´s y nuevas tecnologías para prácticos, en el Centro Jovellanos (SASEMAR) en Gijón.

Junto a Paz y Sabor, el póquer de prácticos civiles en Ferrol lo completan los hermanos ribadenses Torviso Berdeal.

Figura 3: Práctico Antonio Sabor

Elementos de ayuda a la toma de decisiones

Los prácticos para efectuar sus servicios se apoyan en ayudas tecnológicas, tanto externas como propias. Dentro de las externas algunas están disponibles a bordo de los buques, tales como los indicadores doppler (medidores de velocidad), mientras que otras se encuentran en muelles y terminales en forma de indicadores láser que proporcionan lecturas de velocidad y distancia al muelle muy precisas. En lo referente a las ayudas propias destacan las consolas PPU (Pilot Portable Unit, Unidades de ayuda al practicaje) que suelen llevar a bordo consigo los propios prácticos, aunque ya existen barcos modernos que tienen equipos propios muy precisos, que las reemplazan.

Existen sistemas avanzados y precisos de ayuda al atraque que permiten monitorizar en los muelles de los puertos una serie de datos que facilitan las maniobras de aproximación y atraque, lo que supone una mejora importante para el práctico y el capitán. Entre las ventajas principales que presentan estos sistemas, que se apoyan en el uso de tecnología láser para obtener lecturas de posicionamiento exactas e instantáneas, destaca la posibilidad de poder optimizar tiempos y mejorar la eficiencia en las maniobras de atraque y desatraque, al tiempo que se aumenta la seguridad y se reducen riesgos de accidentes en las operaciones.

Figura 4: Consola PPU (Fuente: Pelayo Infante)

PPU, unidad portátil de practicaje

Las PPU´s no son sistemas novedosos, aunque su uso realmente se está asentando en los últimos años entre las Corporaciones de Prácticos de Puerto en España, habiéndose convertido en la actualidad en una herramienta de trabajo muy importante para las tareas de practicaje. En cualquier caso, por ejemplo, en el caso de los prácticos de Ferrol, llevan usando 17 años estas consolas, de gran ayuda para las maniobras de los grandes buques gaseros en la terminal de GNL (gas natural licuado) de Mugardos.

Figura 5: Práctico de Ferrol con la PPU (Fuente: Antonio Sabor)

En esencia una PPU es un sistema de poco peso ideado para que el práctico lo pueda llevar encima (en una pequeña mochila) en el momento del embarque, y lo pueda instalar rápidamente (actualmente en menos de un minuto). En los equipos más antiguos, la consola estaba formada por un par de antenas GPS, separadas por una barra, que, mediante dos imanes, se podían acoplar en el buque; pero los sistemas más modernos disponen de una batería y un conector universal que acoplado al buque en su lugar previsto (pilot plug) capta la información del AIS (sistema que transmite la posición e identificación del buque) y dota a la consola de la información necesaria para que el práctico pueda seguir la maniobra a distancia desde cualquier parte del buque (algunos modelos incluso conectan la PPU con un móvil o reloj inteligente). La PPU informa de manera intuitiva sobre la posición, velocidad, rumbo, y giro del buque; y por si fuera poco posee capacidad de predicción para indicar cómo se comportará el buque en el minuto siguiente (o a los dos minutos, o a los tres….o lo que se le programe) para que los prácticos puedan disponer en todo momento de una proyección virtual del rumbo del buque y saber cómo se comportará y a qué distancia pasará de los obstáculos o de los muelles si se mantiene el rumbo y velocidad de ese momento. La pantalla, entre otros muchos datos reproduce la silueta del buque marcando su posición exacta (sin el margen de error de las señales GPS), y la prevista para los minutos siguientes (según se haya programado, por ejemplo, en los siguientes cinco minutos, en fracciones de un minuto).

Se trata de una herramienta muy útil que permite que el buque pueda ir alterando su rumbo si fuera necesario, y que gana mucha importancia en las maniobras nocturnas o de visibilidad reducida por las condiciones meteorológicas.

Figura 6: PPU utilizada con mala visibilidad (Fuente: Carlos de Bricio)

El papel de la mujer en el practicaje

A fecha actual en nuestro país existen cinco “lady pilots” (mujeres prácticos) colegiadas, a las que se suma una práctico militar. En Galicia disponemos de dos mujeres prácticos civiles, y además gallegas. La monfortina Sabrina, y la vilagarciana Antía defienden puertos liderados por fábricas privadas. La primera en San Cibrao (puerto dependiente de la fábrica de Alcoa, en la costa de Lugo) y la segunda en Corcubión, Laxe y Sada (A Coruña). Antía hace unos meses en una jornada llevada a cabo en la escuela de náutica (marina civil) de Coruña animaba a futuras generaciones femeninas a seguir sus pasos diciendo: “Si yo lo he conseguido, vosotras también podéis hacerlo”, restando importancia a su logro.

En el plano del practicaje militar femenino, Ferrol ocupa un lugar preeminente. La asturiana y capitán de Corbeta Anita Sánchez Pandal es la primera y única práctico militar hasta el momento en nuestro país, y está destinada como práctico en el Arsenal Militar de Ferrol, junto a tres compañeros hombres. La llanisca Anita ocupa la tercera plaza de práctico del Arsenal desde 2017.

Figura 7: Anita Sánchez con prácticos militares de Ferrol en acto militar (Fuente: Anita Sánchez)

Conclusiones

Los prácticos de hoy en día lo tienen claro, las PPU´s y las nuevas tecnologías en general son elementos imprescindibles para que sus asesoramientos sean más precisos. Y además las PPU´s añaden otra ventaja, lo graban todo. Por lo que, en caso de accidente, y para aclarar responsabilidades, se podrán consultar todos los audios y vídeos de la maniobra, donde habrán quedado patentes todos los acaecimientos.

Figura 8: Última tecnología en PPU´s (Fuente: Trelleborg)

RESUMEN (Artículos en prensa)

Para leer artículo resumen publicado en el Diario de Ferrol el 20/10/24:

https://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/practicaje-militar-civil-caso-particular-ciudad-ferrol-5038389

Para leer artículo resumen publicado en Diario de Ferrol el 05/10/24:

https://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/servicio-practicaje-espana-papel-mujer-5021554

Para leer artículo resumen publicado en La Voz de Galicia el 26/10/24:

Los barcos se suman al sistema de «estacionamiento» asistido

JORNADAS SOBRE PRACTICAJE A CORUÑA

Antes de finalizar me gustaría indicar, y en referencia a la noticia de este mes, que los días 29 y 30 de Octubre de 2024 se celebran en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas de la Universidad de A Coruña unas jornadas cuyo eje central será el practicaje. El primer día, en horario de tarde, se tratarán diferentes temas técnicos de interés relacionados con el practicaje. Se contará con: Julian Luna Beckley (Unidades Portátiles para Prácticos); Pedro Torre Ribera (Nemopilot); Santiago Rubén Díaz Portillo (Cartografía); Ronald Goddard (SafeHaven Marine); Raul Villa Caro (Servicio de practicaje: eslabón fundamental); Isaac González de Vega (Amura); Domingo Pose (EPL); Roger Baker (Seasafe); y Manuel Conde (A.Ulla). El segundo día, en horario de mañana, la temática versará sobre la normativa de calidad, medioambiente y riesgos laborales en el servicio portuario de practicaje.

Este evento, abierto al público, está organizado por Prácticos de Puerto y Prácticos Ferrol y Coruña Pilots; junto a la Universidade da Coruña.

Se puede consultar el programa completo aquí: https://udc.es/export/sites/udc/nauticaemaquinas/_galeria_down/Triptico-Jornada-A-Coruna-octubre-2024.pdf_2063069239.pdf

Este evento, abierto al público, está organizado por Prácticos de Puerto y Prácticos Ferrol y Coruña Pilots; junto a la Universidade da Coruña.

TAGGED:Nuevas tecnologíaspracticajeprácticos
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Peninsula joins forces with University of Gibraltar to enhance maritime knowledge
Flota mundial de portacontenedores casi al 100% y un mercado al rojo vivo
Los puertos peruanos y el impacto en la logística minera
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?